Ovnis

Los errores que revelaron que la autopsia extraterrestre de Roswell fue un montaje

Hace 30 años, un video inédito que mostraba la supuesta autopsia a un extraterrestre vinculado al incidente de Roswell se transformó en un fenómeno mundial. En Argentina, el material se convirtió en un éxito de ventas a través de la revista Conozca Más, despertando fascinación y debate sobre su veracidad.

 La grabación de la supuesta autopsia a un extraterrestre en Roswell desató furor mundial en 1995

 La grabación de la supuesta autopsia a un extraterrestre en Roswell desató furor mundial en 1995, pero años después los errores del montaje y las confesiones de sus autores revelaron que todo había sido un sofisticado fraude.

Corría el año 1995 cuando un video inédito de la supuesta autopsia a un extraterrestre vinculado al incidente de Roswell se transformó en noticia mundial. En Argentina, el material desató un verdadero furor: se produjo un boom de ventas del video, que se conseguía principalmente a través de la revista Conozca Más, especializada en ciencia, enigmas y fenómenos paranormales.

El mito de Roswell comenzó el 10 de julio de 1947, cuando el portavoz de la base militar local, Walter Haut, comunicó a la prensa que el Ejército había capturado un “plato volador” en el desierto de Nuevo México. Los diarios y las radios de la época reprodujeron la noticia, hasta que pocos días después la Fuerza Aérea corrigió la versión y sostuvo que se trataba de un globo atmosférico. Décadas más tarde, en plena Guerra Fría, se supo que el objeto formaba parte del Proyecto Mogul, un sistema de globos de gran altura diseñado para detectar pruebas atómicas soviéticas.

Ese cambio de relato fue el combustible que alimentó teorías de encubrimiento y abrió la puerta a toda una cultura de ovnis, abducciones y películas sobre extraterrestres. Ufólogos como Stanton Friedman y William Moore reavivaron la historia en los años 70, interpretando la rectificación militar como parte de un ocultamiento deliberado.

El boom de la autopsia

conozca-mas-autopsia-extraterrestre

En 1995, el productor británico Ray Santilli aseguró haber conseguido una grabación militar que mostraba la autopsia a un ser recuperado en Roswell. El material fue presentado en el Museo Británico y vendido a más de 30 países. En Argentina, el video se convirtió en un fenómeno de ventas gracias a la revista Conozca Más.

La grabación duraba 17 minutos y mostraba a supuestos médicos militares diseccionando un cuerpo humanoide en una sala blanca. Para millones de personas fue la prueba definitiva de vida extraterrestre. Si bien existía cierto escepticismo sobre la veracidad del material, muchos también consideraban que podía ser real, lo que alimentó el debate y la fascinación en la época. Incluso figuras del cine como Stan Winston, responsable de los dinosaurios de Jurassic Park, señalaron que, si era un fraude, estaba hecho con una sofisticación sorprendente.

Los errores que desenmascararon la falsa autopsia del extraterrestre

extraterrestre
  • Instrumental anacrónico: los bisturís y pinzas correspondían a los años 90, no a 1947.

  • El teléfono equivocado: en una de las tomas aparecía un aparato de pared posterior a los años 40.

  • Procedimiento forense ficticio: los supuestos médicos cortaban sin seguir protocolos reales, no tomaban muestras ni registraban datos.

  • El cuerpo artificial: la piel reaccionaba como látex, los órganos eran simples bolsas de vísceras animales y no había detalle biológico.

  • El celuloide moderno: los análisis confirmaron que la película utilizada era de los años 90, descartando que se tratara de un registro militar antiguo.

Con el tiempo, comenzaron a conocerse más detalles. El cineasta Spyros Melaris reveló que había sido parte de la producción junto al escultor John Humphreys, responsable de crear el muñeco del alienígena. Según su versión, Santilli aportó unas 30 mil libras para financiar el proyecto y lanzarlo al mercado mundial.

En 2006, el propio Santilli admitió que la grabación era una recreación, aunque sostuvo que se había inspirado en una filmación real ya deteriorada. Para entonces, el “alien de Roswell” había quedado inmortalizado como uno de los fraudes más célebres de la cultura pop.

El día que Chiche Gelblung derribó el mito de la autopsia del extraterrestre de Roswell

En televisión, el impacto en Argentina también fue notable. El periodista Samuel “Chiche” Gelblung, en su programa Memoria por Canal 9, decidió simular la escena para demostrar que la autopsia podía hacerse con un presupuesto mucho menor al que hubiera requerido una verdadera producción. Utilizó un muñeco, vísceras de pollo y un equipo reducido, invirtiendo unos 4 millones de pesos. La propuesta se convirtió en un clásico de la TV local y un ejemplo de cómo desmontar un gran fraude.

Embed