El Parque Lezama, más allá del título, juega un papel fundamental. No es solo el escenario de la historia, sino también un símbolo del cruce de clases, generaciones y culturas. Allí confluyen la historia porteña, la inmigración, la política y la cotidianeidad de una ciudad siempre en movimiento.
El alma teatral de la película "Parque Lezama"
La estructura de la película conserva el alma teatral de su origen. Las conversaciones extensas, los monólogos cargados de contenido y las réplicas filosas dan lugar a momentos de gran profundidad, sin dejar de ser accesibles para el espectador promedio.
Luis Brandoni y Eduardo Blanco vuelven a demostrar su química actoral. Sus interpretaciones son el corazón de la película: Brandoni brilla con su verbo combativo, mientras que Blanco conmueve con una vulnerabilidad contenida.
parque lezama brandoni blanco campanella 1.jpg
"Parque Lezama": una producción con sello argentino
Producida por 100 Bares Producciones, la empresa habitual de Campanella, la película cuenta con un elenco que refuerza la identidad argentina del proyecto. A Brandoni y Blanco se suman Verónica Pelaccini, Agustín "Rada" Aristarán, Manuela Menéndez, Alan Fernández y Matías Alarcón, quienes aportan dinamismo y nuevas capas de conflicto a la historia.
La fotografía, la música y el ritmo narrativo también llevan el sello característico de Campanella: cuidada estética, sensibilidad emocional y un guion que avanza con precisión quirúrgica. No hay escena innecesaria ni diálogo que no sume.
Cuándo se estrena "Parque Lezama" en Netflix
Mientras Netflix suele apostar por thrillers, series distópicas y ficciones rápidas, Parque Lezama se abre paso con una propuesta opuesta: pausada, reflexiva y cargada de emociones cotidianas. Y sin embargo, el público ha respondido con entusiasmo.
parque lezama brandoni blanco campanella.webp
La película todavía no tiene fecha de estreno, pero promete posicionarse entre las más vistas de la plataforma en Argentina y otros países hispanohablantes.
Juan José Campanella es un especialista en capturar lo emocional sin caer en lo cursi. Con películas como El secreto de sus ojos o Luna de Avellaneda, ha demostrado que sabe contar historias íntimas con resonancia universal. En Parque Lezama, vuelve a hacerlo, apostando por un relato que toca fibras profundas sin grandes artificios.
La película no es solo una oda a la amistad improbable, sino también un llamado a la escucha, al encuentro y al reconocimiento del otro. Y en eso, Parque Lezama logra mucho más que entretener: deja huella.