La idea central, según reveló el equipo, es que la serie mantenga el humor inteligente y la mirada social que caracterizaron al personaje creado por Quino en los años 60. Cada episodio abordará los dilemas cotidianos de Mafalda y sus amigos (Susanita, Felipe, Manolito, Libertad y Miguelito) con un tono fresco, actual y fiel al mensaje original.
Adiós a Daniel Divinsky, el hombre que convirtió a Mafalda y a Quino en una leyenda
La serie busca conquistar tanto a los adultos que crecieron leyendo las tiras de Quino como a las nuevas generaciones que conocerán a la pequeña filósofa por primera vez. La animación permitirá que ese universo cobre vida con un nivel de detalle inédito, incorporando colores, texturas y escenarios inspirados en los originales del dibujante mendocino.
Campanella será el director de la serie animada
Juan José Campanella se ha ganado un lugar privilegiado dentro del cine internacional. Su talento para combinar emoción, humor y reflexión se vio reflejado en películas como El hijo de la novia y El secreto de sus ojos, por la que recibió el Óscar a Mejor Película Extranjera en 2010. Sin embargo, esta vez el desafío es distinto: dar voz y movimiento a un ícono del papel, respetando la sensibilidad de su creador y adaptándolo a un formato que debe ser atractivo para la audiencia digital.
Cuándo se estrena la serie de Mafalda en Netflix
El lanzamiento global está previsto para el primer trimestre de 2026, aunque Netflix planea adelantar algunos materiales promocionales. El anuncio oficial ya generó un fuerte interés en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron entusiasmo por el regreso de la emblemática niña argentina.
Campanella adelantó que los capítulos serán de corta duración, ideales para el formato de consumo digital actual, pero con guiones densos en contenido emocional y social.
Con esta producción, Netflix reafirma su compromiso con los creadores argentinos y con la expansión de contenidos de calidad hechos en Latinoamérica. La alianza con un nombre de peso como Campanella y el respaldo de una marca global anticipan un proyecto que, sin dudas, dejará huella en la historia de la animación latinoamericana.
En 2026, Mafalda volverá a hablarle al mundo. Y, como siempre, lo hará con una sonrisa, un gesto de asombro y una pregunta que nadie sabe responder.