MAFALDA

Netflix y Juan José Campanella sorprenden con el gran estreno de una nueva serie

La nueva serie de Netflix revive un ícono argentino bajo la dirección de Juan José Campanella y promete emocionar a varias generaciones.

Netflix y Juan José Campanella sorprenden con el gran estreno de una nueva serie. (Foto: Archivo)

Netflix y Juan José Campanella sorprenden con el gran estreno de una nueva serie. (Foto: Archivo)

Netflix confirmó oficialmente que prepara una serie animada basada en Mafalda, la obra más emblemática de Quino, dirigida nada menos que por Juan José Campanella, el cineasta ganador del Óscar por El secreto de sus ojos. Con esta producción, refuerza su compromiso con los contenidos locales de alta calidad y busca conectar la memoria cultural argentina con las nuevas audiencias del streaming mundial.

Según fuentes cercanas a la producción, la nueva apuesta de Netflix tendrá su estreno mundial a comienzos de 2026, y su proceso de desarrollo ya se encuentra en la etapa final de animación.

Campanella no solo dirige la serie, sino que también participa como guionista y showrunner. A su lado, Gastón Gorali, como co-guionista y productor general, y Sergio Fernández como director de producción. Ambos conforman un tándem creativo que apunta a mantener vivo el espíritu crítico, tierno e irónico de la obra original de Quino.

Mafalda_Poster_v10.jpg

El alma de Quino, presente en la serie de Mafalda

La elección de Mundoloco CGI, el estudio fundado por Campanella, no fue casual. Este espacio se ha consolidado como uno de los referentes en animación de América Latina, con experiencia en producciones como Metegol(2013), también dirigida por el propio Campanella. Desde ese sello creativo se está desarrollando la nueva versión de Mafalda, en colaboración directa con Netflix, que aporta los recursos tecnológicos y la distribución global que solo una de las plataformas más grandes del mundo puede ofrecer.

La idea central, según reveló el equipo, es que la serie mantenga el humor inteligente y la mirada social que caracterizaron al personaje creado por Quino en los años 60. Cada episodio abordará los dilemas cotidianos de Mafalda y sus amigos (Susanita, Felipe, Manolito, Libertad y Miguelito) con un tono fresco, actual y fiel al mensaje original.

Adiós a Daniel Divinsky, el hombre que convirtió a Mafalda y a Quino en una leyenda

La serie busca conquistar tanto a los adultos que crecieron leyendo las tiras de Quino como a las nuevas generaciones que conocerán a la pequeña filósofa por primera vez. La animación permitirá que ese universo cobre vida con un nivel de detalle inédito, incorporando colores, texturas y escenarios inspirados en los originales del dibujante mendocino.

Campanella será el director de la serie animada

Juan José Campanella se ha ganado un lugar privilegiado dentro del cine internacional. Su talento para combinar emoción, humor y reflexión se vio reflejado en películas como El hijo de la novia y El secreto de sus ojos, por la que recibió el Óscar a Mejor Película Extranjera en 2010. Sin embargo, esta vez el desafío es distinto: dar voz y movimiento a un ícono del papel, respetando la sensibilidad de su creador y adaptándolo a un formato que debe ser atractivo para la audiencia digital.

Campanella Mafalda 1.jpg

Cuándo se estrena la serie de Mafalda en Netflix

El lanzamiento global está previsto para el primer trimestre de 2026, aunque Netflix planea adelantar algunos materiales promocionales. El anuncio oficial ya generó un fuerte interés en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron entusiasmo por el regreso de la emblemática niña argentina.

Campanella adelantó que los capítulos serán de corta duración, ideales para el formato de consumo digital actual, pero con guiones densos en contenido emocional y social.

Mafalda

Con esta producción, Netflix reafirma su compromiso con los creadores argentinos y con la expansión de contenidos de calidad hechos en Latinoamérica. La alianza con un nombre de peso como Campanella y el respaldo de una marca global anticipan un proyecto que, sin dudas, dejará huella en la historia de la animación latinoamericana.

En 2026, Mafalda volverá a hablarle al mundo. Y, como siempre, lo hará con una sonrisa, un gesto de asombro y una pregunta que nadie sabe responder.

Embed