Curiosidades

Me contó un pajarito: de dónde surgió la frase que ahora Luck Ra convirtió en canción

“Me lo dijo un pajarito” es una de las expresiones más populares del español, usada para contar algo sin revelar la fuente.

“Me lo dijo un pajarito” es una de las expresiones más populares del español

“Me lo dijo un pajarito” es una de las expresiones más populares del español, usada para contar algo sin revelar la fuente.

En las últimas horas se conoció el lanzamiento de “Me Contó Un Pajarito”, la nueva cumbia que presentaron en sociedad el cuartetero Luck Ra, junto al cantante y youtuber Ian Lucas y el influencer Fede Vigevani. La canción, que mezcla humor, picardía y un ritmo pegadizo, se perfila como uno de los temas candidatos a sonar durante el verano.

“Me contó un pajarito, alguien muy cercano a vos, que todas las noches extrañas dormir de a dos”, cantan los intérpretes, quienes recurrieron a uno de los dichos populares más conocidos en español, usado para contar algo sin revelar la fuente.

Si bien el origen de la expresión es incierto, alrededor de esta circulan algunas explicaciones que buscan dar contexto a la frase.

Me contó un pajarito: de dónde surgió la famosa frase popular

palomamensajera

Una de las hipótesis más aceptadas se centra en las palomas mensajeras, que durante siglos fueron empleadas para transmitir órdenes, avisos militares y mensajes diplomáticos confidenciales en civilizaciones como la egipcia, la persa y la romana, aprovechando su capacidad natural para regresar a su punto de origen.

Durante la Primera Guerra Mundial, por ejemplo, la paloma Cher Ami entregó un mensaje vital que permitió rescatar a más de 200 soldados del llamado “Batallón Perdido”, a pesar de haber sido herida en el proceso.

Pero no solo la historia real inspiró la frase: la literatura clásica y los cuentos populares también reforzaron la idea de que las aves podían transmitir secretos. Desde Las mil y una noches hasta los relatos medievales, las aves aparecen como mensajeras que revelan noticias importantes a los protagonistas.

Asimismo, las aves aparecen en la Biblia y en la mitología griega y romana como portadoras de mensajes divinos. En el libro de Eclesiastés se menciona que “las aves del cielo llevarán la voz, y las que tienen alas harán saber la palabra”, y en la mitología clásica los pájaros eran vistos como augures, capaces de transmitir señales de los dioses y acercar a los mortales al conocimiento sagrado.

En estos casos, las aves no cumplen un rol de chisme o comunicación cotidiana, sino que funcionan como símbolos de conexión con lo divino. Por eso, esta explicación tiene más un valor simbólico que literal.

Se habló de