Curiosidades

Pitufos diabólicos y comunistas: cómo surgió el mito que persiste y la historia paranormal de Analía Franchín

Los Pitufos, ícono de la infancia en Argentina y el mundo, estuvieron rodeados de mitos que los vinculaban con el comunismo y la maldad.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Los Pitufos

Los Pitufos, ícono de la infancia en Argentina y el mundo, estuvieron rodeados de mitos que los vinculaban con el comunismo y la maldad. 

Desde su creación en 1958 por el historietista belga Peyo, los Pitufos se convirtieron en un verdadero símbolo de la infancia. En Argentina, sus cómics y series animadas marcaron generaciones, con historias llenas de aventuras, solidaridad y humor. Cada personaje tenía un rol específico dentro de la aldea, guiados por Papá Pitufo.

Con el paso del tiempo surgieron teorías que señalaban a los Pitufos como comunistas. Quienes sostenían estas ideas se apoyaban en la organización colectiva de la aldea: todos trabajaban, compartían recursos y obedecían a Papá Pitufo, a quien se lo asoció con Karl Marx, lo que algunos interpretaron como propaganda política.

Sin embargo, esta idea no tuvo sustento en la obra original. En 2017, la empresa a cargo de los derechos de los Pitufos presentó en Montevideo una intimación para retirar del mercado un libro dirigido a alumnos de primaria que comparaba la sociedad de los Pitufos con el comunismo. La editorial alegó que el libro usaba los personajes de manera indebida y que violaba los derechos de autor, respaldados por el Convenio de Berna, que protege obras literarias.

Este caso demostró que los Pitufos no fueron creados con fines políticos: son simplemente personajes diseñados para contar historias de amistad, cooperación y aventuras infantiles.

Por qué los tildaban a Los Pitufos de diabólicos

pitufos-malos

Además del supuesto comunismo, los Pitufos también fueron asociados con lo diabólico. Algunos teóricos señalaron que ciertos personajes representaban los pecados capitales.

  • Vanidad: Pitufo Vanidoso siempre cargaba un espejo y se admiraba constantemente.

  • Gula: Pitufo Goloso se escapaba a la cocina para comer a escondidas y, además, cocinaba para todos.

  • Ira: Pitufo Gruñón pasaba el tiempo molesto y refunfuñando por todo.

  • Pereza: Pitufo Dormilón dormía gran parte del tiempo y evitaba responsabilidades.

  • Lujuria: La Pitufina, como única mujer en la aldea, fue interpretada por algunos como un símbolo sexual que atraía la atención de los demás Pitufos.

Incluso, la teoría sobre la maldad de Los Pitufos llegó a extremos. Se especuló con la hipótesis de que Gargamel, el mago antagonista, representaba a un sacerdote que los combatía. En la obra original, Peyo lo presentó simplemente como el villano de la historia.

La experiencia paranormal de Analía Franchín con los Pitufos

Analía Franchín.jpg

Más allá de los mitos que surgieron sobre la supuesta maldad de los Pitufos o su vinculación con las ciencias ocultas, hace unos años la panelista Analía Franchín relató una vivencia paranormal que tuvo con estos pequeños seres.

"Tuve una experiencia horrible. Tenía 12 años y sentí que me venían los Pitufos a la noche, fue un escándalo familiar. Yo les juro que a la noche sentía que me caminaban los Pitufos", contó en TV hace unos años.

En ese entonces, su familia intentó calmarla de distintas formas: revisaron la casa, llamaron a un cura y a testigos de Jehová, pero nada funcionaba. Hasta que un día, mientras continuaban buscando alguna causa, encontraron un pañuelo lleno de estampas de Pitufos. Lo prendieron fuego en el patio y, desde entonces, nunca más volvió a sentir aquellas presencias.

Se habló de