CINE NACIONAL

Netflix tiene la película argentina de terror que está arrasando a nivel global y no te la podés perder

Luego de convertirse en un fenómeno cultural del cine nacional, esta película de terror se sumó a Netflix y ahora es una de las más vistas en todo el mundo. De qué trata.

Netflix tiene la película argentina de terror que está arrasando a nivel internacional.

Netflix tiene la película argentina de terror que está arrasando a nivel internacional.

Una película de terror argentina es la frase que define el fenómeno que está revolucionando Netflix en nuestro país. Desde su estreno, esta historia dirigida por Demián Rugna, no solo ha conquistado a los espectadores argentinos, sino que también se posiciona como uno de los títulos más exitosos del género en la historia del cine nacional.

Con un enfoque único en el terror rural argentino, esta película se ha convertido en un fenómeno no solo en la plataforma de streaming, sino también durante su paso por los cines. Pero, ¿qué tiene de especial para considerarse un hito del terror en Argentina? Acá te contamos todo sobre su trama, su recepción y por qué no podés dejar de verla.

Una joya del cine de terror hecha en Argentina

La propuesta de Netflix bajo el lema “Hecho en Argentina” ha permitido dar mayor visibilidad al talento nacional. En este caso, la película "Cuando acecha la maldad", estrenada el 9 de noviembre de 2023, se consolidó como un éxito rotundo al llevar a la pantalla un relato oscuro y profundamente impactante. La obra de Rugna no es solo una película de terror más, sino una experiencia que redefine los límites del género en nuestro país.

Diseño sin título (24).jpg

Con un guion también coescrito por Demián Rugna y Nicolás Wapp, la historia introduce elementos de posesión demoníaca, exorcismos y el horror inherente de lo rural, logrando una atmósfera que ha sido descrita como "espeluznante como ninguna" por la crítica internacional.

De qué trata Cuando acecha la maldad

La trama de Cuando acecha la maldad se desarrolla en un remoto pueblo rural de Argentina, donde dos hermanos, Gaspar y Elena, se enfrentan a una aterradora realidad: un hombre de la comunidad ha sido poseído por una entidad demoníaca.

El conflicto comienza cuando intentan ayudar al poseído, pero la situación rápidamente escala, desencadenando una serie de eventos que revelan la profundidad de las fuerzas oscuras que azotan al pueblo. Los hermanos no solo deberán lidiar con el miedo, sino también con la amenaza inminente de que el mal se extienda, poniendo en peligro la vida de sus seres queridos y la estabilidad de toda la comunidad.

Diseño sin título (25).jpg

El escenario del film es un elemento fundamental para construir el miedo. La vastedad del campo argentino se vuelve el telón perfecto para una historia de tensión creciente. A su vez, la posesión demoníaca es solo la punta del iceberg en esta película, que explora el miedo a lo invisible y a lo inexplicable. Mientras que los rituales de exorcismo y los intentos desesperados de los protagonistas por salvarse se entrelazan con dilemas emocionales y decisiones difíciles.

Las razones detrás de su éxito en Netflix

El género del terror rural no es algo habitual en el cine argentino, y Rugna logra explotarlo al máximo. La sensación de aislamiento y vulnerabilidad que transmite el entorno es clave para mantener al espectador en un estado de constante inquietud. Asimismo, el elenco ofrece interpretaciones sólidas y convincentes. La química entre los actores y la intensidad de sus actuaciones permiten transmitir el horror y la desesperación que viven los personajes.

Diseño sin título (26).jpg

A diferencia de las típicas historias de terror que dependen de sustos o clichés, Cuando acecha la maldad apuesta por un desarrollo más profundo de su historia, explorando el terror desde una perspectiva cultural y emocionalmente rica.

El film no solo triunfó en Argentina, sino que también ha recibido excelentes críticas fuera del país. Su estreno en festivales y su incorporación al catálogo de Netflix le permitieron llegar a un público mucho más amplio, posicionándola como una propuesta destacada dentro del cine latinoamericano.

Embed

Se habló de