Tradición

Ñoquis del 29: por qué se coloca un billete debajo del plato para atraer la prosperidad

Cada 29, los ñoquis vuelven a ser protagonistas en las mesas argentinas, acompañados del tradicional gesto de dejar un billete debajo del plato.

Cada 29
Cada 29, los ñoquis vuelven a ser protagonistas en las mesas argentinas, acompañados del tradicional gesto de dejar un billete debajo del plato para atraer prosperidad.

El día 29 de cada mes, los ñoquis suelen ser el menú protagónico de las mesas en Argentina. A esta costumbre, que se desarrolla tanto en el ámbito familiar como en los menús de restaurantes, la acompaña un detalle especial: colocar un billete debajo del plato como símbolo de deseo de prosperidad.

La costumbre, que también se extiende a Uruguay, Paraguay, parte de Chile y algunas regiones de Italia, tiene raíces vinculadas a la inmigración europea y se sostiene en dos historias que explican su origen.

¿Por qué el 29? La leyenda de San Pantaleón

san-pantaleon-ñoquis

Una de las versiones más populares remite a San Pantaleón, un médico que abrazó el cristianismo y que, según la tradición, peregrinaba por el norte de Italia en el siglo VIII ayudando a quienes más necesitaban.

La leyenda relata que un 29 de diciembre una familia campesina lo invitó a compartir un modesto plato de ñoquis. A modo de agradecimiento, el santo les anunció tiempos mejores y, al despedirse, dejó monedas bajo el plato, interpretadas como un símbolo de bendición y abundancia.

La otra versión se basa en la vida cotidiana de los inmigrantes italianos que llegaron al Río de la Plata. A fin de mes, cuando el dinero escaseaba, los ñoquis de papa eran un plato barato y rendidor.

Las familias que estaban mejor económicamente solían invitar a aquellos que recién llegaban o que atravesaban dificultades y, como gesto solidario, dejaban unas monedas bajo el plato. Con el tiempo, ese hábito se transformó en un ritual mensual para atraer buena suerte.

Ñoquis de espinaca: la receta que vas a querer hacer todos los 29

187_receta-1200x675

Para quienes quieran sumarse a la tradición de una manera distinta este 29, una buena opción es preparar una variante colorida y sabrosa: ñoquis de espinaca.

Esta receta no solo es más simple de lo que parece, sino que también permite jugar con distintas salsas: desde una simple manteca y queso hasta una salsa blanca suave o una opción de tomate casera. A continuación, los ingredientes y el paso a paso para prepararlos en casa.

Ingredientes para hacer ñoquis de espinaca

  • 500 g de espinaca fresca (puede usarse congelada, bien escurrida)

  • 1 huevo

  • 100 g de queso rallado (preferentemente tipo parmesano)

  • 250 g de harina 0000 (aproximadamente, puede variar)

  • Sal y pimienta a gusto

  • Nuez moscada (opcional)

Paso a paso: cómo hacer ñoquis de espinaca

noquis_de_espinaca
  • Cocinar la espinaca: Lavar bien las hojas de espinaca y cocinarlas al vapor o hervidas por unos pocos minutos, solo hasta que estén tiernas. Luego, escurrir muy bien —idealmente usando un repasador limpio o presionando con un colador— para quitar todo el exceso de agua. Este paso es clave: si queda demasiada humedad, los ñoquis quedarán muy blandos.

  • Procesar o picar: Una vez escurrida, picar bien fina la espinaca o procesarla hasta formar un puré.

  • Mezclar con los demás ingredientes: En un bol grande, mezclar la espinaca con el huevo, el queso rallado, sal, pimienta y una pizca de nuez moscada. Luego, incorporar de a poco la harina hasta formar una masa que no se pegue a las manos, pero sin trabajarla de más.

  • Formar los ñoquis: Dividir la masa en porciones y formar tiras largas, como cordones, sobre una superficie ligeramente enharinada. Cortar en trocitos del tamaño de un bocado y, si se desea, pasar por un tenedor para darle forma.

  • Cocinar: Hervir agua con sal en una olla grande. Una vez que rompa el hervor, agregar los ñoquis en tandas. Están listos cuando suben a la superficie (alrededor de 1-2 minutos). Retirar con espumadera.

    Consejos útiles para hacer los ñoquis de espinaca

    • Si la masa está demasiado húmeda, se puede agregar un poco más de harina, pero sin excederse para evitar que queden duros.

    • Para una versión sin gluten, se puede reemplazar la harina por premezcla apta para celíacos.

Se habló de