RECETA

Receta de la abuela: el secreto que pocos cuentan para hacer dulce de leche en casa

Una receta tradicional que sigue vigente: con pocos ingredientes y un poco de paciencia, se puede preparar un dulce de leche casero suave, espeso y con ese sabor inconfundible que recuerda a la infancia.

Receta de la abuela: el secreto que pocos cuentan para hacer dulce de leche en casa

El dulce de leche es uno de los productos más representativos de la cocina argentina. Aunque hoy se consigue en cualquier almacén o supermercado, hacerlo en casa tiene otro encanto: el aroma que llena la cocina, la textura que se puede ajustar al gusto y la satisfacción de preparar una receta con historia.

image

El procedimiento es simple, pero requiere paciencia y atención. A diferencia de lo que muchos creen, no se necesita experiencia previa en repostería: basta con tener los ingredientes correctos y respetar los tiempos de cocción.

¿Qué ingredientes se necesitan para hacer dulce de leche casero?

Para preparar dulce de leche tradicional se utilizan solo tres elementos básicos:

  • 1 litro de leche entera

  • 250 gramos de azúcar

  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio

Opcionalmente, se puede agregar una cucharadita de esencia de vainilla para realzar el sabor, aunque no es indispensable.

Estos ingredientes alcanzan para obtener aproximadamente 400 a 500 gramos de dulce de leche, dependiendo del punto al que se lleve la cocción.

¿Cómo se prepara el dulce de leche paso a paso?

  • Calentar la leche y el azúcar: en una olla grande (preferentemente de fondo grueso), colocar la leche y el azúcar. Mezclar bien con cuchara de madera hasta que el azúcar se disuelva completamente.

  • Agregar el bicarbonato: incorporar el bicarbonato una vez que la mezcla esté caliente. Este ingrediente ayuda a que el dulce tome su característico color dorado y evita que la leche se corte.

  • Cocinar a fuego bajo: dejar la preparación a fuego lento, revolviendo con frecuencia para que no se pegue ni se queme. A medida que pasa el tiempo, la mezcla irá espesando y tomando color.

  • Revolver con constancia: cuando el líquido comience a reducirse (después de unos 45 minutos), es importante revolver casi sin pausa. Este es el punto clave para lograr una textura cremosa y homogénea.

  • Comprobar el punto: después de 1 hora y media, aproximadamente, se puede probar colocando una pequeña cantidad sobre un plato frío. Si al pasar el dedo queda un surco que no se junta, está listo.

  • Enfriar y guardar: una vez retirado del fuego, dejar entibiar antes de pasarlo a un frasco de vidrio limpio. Al enfriar, el dulce se espesará aún más.

¿Cuánto dura el dulce de leche casero y cómo conservarlo?

Si se guarda en un frasco hermético y refrigerado, el dulce de leche casero puede conservarse en buen estado por hasta dos semanas. Conviene usar siempre utensilios limpios para servirlo, evitando el contacto con humedad o restos de otros alimentos.

En caso de querer un sabor más intenso o una consistencia más espesa, se puede prolongar la cocción algunos minutos adicionales, siempre cuidando de no pasarse para que no se cristalice el azúcar.

Un clásico que nunca pasa de moda

El dulce de leche casero tiene un encanto especial: no solo por su sabor, sino porque conecta con la tradición familiar, las meriendas compartidas y los recuerdos de la infancia. Prepararlo en casa es una forma simple de volver a lo artesanal, a lo hecho con tiempo y dedicación.

Ya sea para acompañar tostadas, panqueques, alfajores o simplemente disfrutar a cucharadas, el dulce de leche sigue siendo un símbolo de la dulzura argentina y un homenaje a la paciencia.

Se habló de