El nivel de actividad económica registró en abril una leve suba del 0,6% respecto a marzo. Además, creció un 5,1% en la comparación interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( Indec) esta tarde.
El nivel de actividad económica registró en abril una leve suba del 0,6% respecto a marzo. Además, creció un 5,1% en la comparación interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( Indec) esta tarde.
De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Índice EMAE) acumula 14 meses consecutivos en alza en la serie medida de forma interanual, con un porcentaje que supera al del anterior mes, marzo, que fue del 4,5%.
Además, logró sacar ventaja por once meses consecutivos del nivel pre-covid de febrero de 2020 (5,8%) , según destacaron desde el Ministerio de Economía, y se ubica a sólo -2,7% del máximo de noviembre de 2017. Por su parte, la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,4% mensual, llevando veinte meses en alza.
El principal rubro que motorizó la recuperación fue Pesca, con un crecimiento del 68% interanual y un aporte del 0,2 puntos al índice general. Le siguió Hoteles y restaurantes (+40,1%; aporte 0,3 p.p.), y Minas y canteras (+17,2%; aporte 0,5 p.p.).
Se destacan también los aportes del Comercio (+6,7%; aporte 0,8 p.p.), la Industria (+4,7%; aporte 0,7 p.p.), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+5,7%; aporte 0,6 p.p.) y Transporte y comunicaciones (+7,0%; aporte 0,5 p.p.).
Estos cuatro sectores, sumado a los Impuestos (+6,4%; aporte 1,1 p.p.), explican el 74% del crecimiento del EMAE.
Por otro lado, el sector Agropecuario fue el único que descendió en abril (-7%) con un impacto de -0,8 puntos porcentuales (p.p.) sobre el crecimiento.
El Indec dio a conocer la semana anterior que el Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer trimestre del año fue de 0,9% más alto que en comparación con el último trimestre del 2021.
El indicador registró de esa forma una desaceleración. En la comparación interanual, la actividad económica creció 6%, contra 8,9% en el cuarto trimestre de 2021 y de esta manera acumula así cinco trimestres consecutivos de crecimiento.