Redes sociales

Caída de Whatsapp, Facebook e Instagram: quiénes se beneficiaron y qué pasó con Netflix

Las fallas en los productos de Mark Zuckerberg jugaron a favor de otros competidores. Pero por qué la plataforma de entretenimiento fue la gran influencer de la jornada.
Caída de Facebook

Caída de Facebook, Whatsapp e Instagram: “tristeza” y preocupación por el “trabajo” fueron las emociones que más circularon en Twitter. 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Ante la caída internacional de Facebook, Instagram y Whatsapp, las conversaciones sociales estallaron en Twitter. Estados Unidos (7%), Brasil (6,6%) y México (3%) generan los mayores volúmenes de publicaciones al respecto, seguidos por Argentina (2,8%), España (2%) y Colombia (1,6%), según datos del informe realizado por QSocialNow, especialista en big data e inteligencia artificial.

La negatividad de los comentarios fue del 18%, asociada a la tristeza que produjo la falta de funcionamiento; mientras que la positividad en torno al tema llegó al 14%, especialmente por los memes relacionados.

Caída de redes sociales: incertidumbre sobre las causas

En todos los casos, el informe asegura que se prioriza la emoción de “tristeza” y la preocupación por “trabajo”. La primera responde a los reiterados emojis de llanto que promueven los usuarios, afectados principalmente por la ausencia de Whatsapp.

meme Netflix.jpg
El meme de Netflix que lo colocó como uno de lo influencers de la jornada en que se cayó Whatsapp, Instagram y Facebook.  

El meme de Netflix que lo colocó como uno de lo influencers de la jornada en que se cayó Whatsapp, Instagram y Facebook.

Entre las conversaciones, además, se destaca la incertidumbre y el desconocimiento de las causas; el aburrimiento y la falta de comunicación con personas que “no están” en otras redes sociales.

A su vez, las referencias a “trabajo” aluden a los inconvenientes que provoca la falta de Whatsapp en comunicaciones laborales y estudiantiles. En cambio, con Instagram ocurre lo contrario: los usuarios afirman “poder retomar sus pendientes” sin la distracción que les ocasiona.

Netflix, entre los mayores influencers

Según el relevamiento de QSocialNow, entre los influencers con mayor “engagement” destacan usuarios de menor alcance que logran viralidad a través de memes e imágenes en tono de burla, a los que se suma la cuenta oficial de Netflix (el más retuiteado), con un meme basado en Squid Game (El juego del calamar), una de sus series con mayor éxito del momento.

Por su parte, entre los influencers de mayor alcance obtiene protagonismo un portal de noticias de India, que recupera una conversación entre la cuenta oficial de Twitter saludando a los usuarios, a lo que responde la cuenta oficial de WhatsApp.

El humor, los memes y la ironía en Twitter fomentan la positividad y se repiten frases como: “reír para no llorar”, ¿también reiniciaste tu teléfono?” o “la vida es lo que está afuera de las pantallas”, entre otras.

Sin Whatsapp, Facebook e Instagram, ganaron sus competidores

Por último, el relevamiento de QSocialNow, que se realizó entre más de 45 mil publicaciones con un alcance de 107 millones de impresiones potenciales, observó que la app de mensajería Telegram -mencionada en el 9% del volumen total- es promovida por algunos usuarios como “el plan B”, incluso algunos aseguran que es la oportunidad para “descubrir que es mucho mejor que Whatsapp”.

Mientras que Twitter, muy utilizada ante la caída de las marcas de Zuckerberg, es mencionada en el 38% de las publicaciones, en mayor medida junto a “memes” que burlan la caída del resto de las redes, exceptuándola y caracterizándose como “lo mejor que le pasó a Internet”.

Se habló de
s