Colectivos_conflicto_OK.jpg
Qué pasará con los colectivos el jueves por el paro de la CGT
Este miércoles la conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no se plegará al paro general dispuesto por la CGT para este jueves 10 de abril.
Mario Callegari, vocero del gremio de la UTA nacional, ratificó que los choferes de corta, media y larga distancia no acatarán la medida de fuerza. “Mañana va a haber colectivos normalmente”, aseveró en diálogo con Radio Mitre.
En ese marco, el dirigente explicó que el gremio no hará huelga debido a que se encuentra bajo conciliación obligatoria, que fue dictada el pasado 27 de marzo por un conflicto salarial y que obliga al sindicato a no realizar ninguna medida de fuerza en un plazo de 15 días. “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, esgrimió Callegari, sabiendo que la desobediencia a esta acción podría traerle serias consecuencias.
Cuáles son los servicios que se adhieren al paro
- Trenes: todos los sindicatos ferroviarios confirmaron su participación. El servicio estará completamente interrumpido. Como parte de esta medida, Trenes Argentinos informó que también se verán afectados los horarios de los últimos servicios del miércoles 9.
- Subtes: los metrodelegados del subterráneo porteño también se suman a la huelga. No habrá servicio durante todo el día.
- Taxis: el Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la protesta, lo que se traducirá en una importante reducción en la disponibilidad del servicio.
- Vuelos: el impacto en los vuelos será considerable, aunque no total. Se estima una operatividad del 45%, ya que los controladores aéreos están obligados por ley a mantener servicios mínimos debido a que se trata de una actividad esencial. Aerolíneas Argentinas informó que cancelará 258 vuelos, afectando a unos 20,000 pasajeros. Entre los sindicatos que anunciaron su participación se encuentran la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). También se adhiere ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea.
- Bancos: no habrá atención al público en ninguna entidad financiera. La Asociación Bancaria confirmó que la única operatividad posible será a través de home banking o aplicaciones móviles. La medida afectará tanto a bancos públicos como privados.
- Correo: no habrá reparto de correspondencia por parte del Correo Argentino ni de empresas privadas. En cambio, repartidores autónomos que operan bajo plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, podrían continuar con sus tareas.
- Educación: la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su participación. También se sumarán gremios universitarios, como CONADU, lo que afectará la actividad académica en las instituciones de educación superior.
- Salud: los hospitales mantendrán guardias mínimas, garantizando atención solo para urgencias y consultas espontáneas. El funcionamiento regular en hospitales y centros médicos se verá interrumpido debido a la participación de los sindicatos UPCN y ATE.
- Recolección de residuos: permanecerá suspendida durante todo el jueves, retomando su funcionamiento normal a partir de las 00:00 del viernes 11. No obstante, pueden registrarse excepciones en localidades donde la recolección es gestionada directamente por los municipios.
- Estaciones de servicio: Aunque el gremio del sector impulsa la protesta, las cámaras empresarias anunciaron que intentarán mantener una atención parcial al público durante el día.
- Comercio y gastronomía: el Sindicato de Empleados de Comercio no confirmó formalmente su adhesión. Se anticipa un esquema de atención parcial, con personal reducido en muchos casos. La apertura de comercios de cercanía dependerá del funcionamiento del transporte público.
- En el sector gastronómico, el gremio se adhiere parcialmente. Algunas seccionales, como la de la Ciudad de Buenos Aires, no participarán, lo que podría permitir el funcionamiento de ciertos locales, aunque con operatividad reducida.
- Puertos y transporte de carga: los 19 gremios portuarios confirmaron su participación, lo que llevará a la paralización de actividades en los puertos y afectará el comercio exterior. También se verá limitado el transporte de mercaderías, diarios, revistas y el suministro de combustibles. Las empresas que operan fuera de las cámaras tradicionales podrían mantener operativos sus servicios.
El mapa de los cortes para este miércoles 9
-
A partir de las 15 horas, las agrupaciones de jubilados se reúnen en Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, frente al Anexo de la Cámara de Diputados y uno de los accesos al Congreso Nacional. Desde allí, se dirigirán hacia Plaza Congreso, que está a pocos metros.
El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y otras agrupaciones de izquierda que forman parte de Territorios en Lucha, como Libres del Sur, liderado por Silvia Saravia, se reunirán desde las 15 en Montevideo y Avenida Rivadavia.
El Polo Obrero y otras organizaciones de izquierda que componen la Unidad Piquetera, se concentrarán desde las 15 en Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos.
Las columnas de la CGT comenzarán a movilizarse desde las 12 hacia Plaza Congreso y se concentrarán a las 15 en Hipólito Yrigoyen y Solís.
Los movimientos sociales que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), se concentrarán desde las 15 en Virrey Ceballos e Hipólito Yrigoyen. Marcharán detrás de las columnas de la CGT.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también marchará desde la misma calle. El gremio, presidido a nivel nacional por Rodolfo Aguiar, mantuvo una reunión con el secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, para coordinar la organización de las columnas.
Las dos CTA se concentrarán desde las 15 en Avenida Rivadavia y Montevideo.
El MST se concentrará a partir de las 15 en Avenida Rivadavia, entre Callao y Combate de los Pozos, y marchará junto a las organizaciones de jubilados hacia Plaza Congreso.