Cómo funcionará el transporte durante el paro del 10 de abril
Para que la huelga tenga un alto nivel de adhesión, la CGT busca la participación de los distintos medios de transporte. Sin embargo, aún no está completamente definido cómo operará cada sector.
Los trabajadores ferroviarios confirmaron que prestarán servicio el miércoles 9 para facilitar la movilización, pero se sumarán al paro total el jueves 10, desde la medianoche hasta las 24 horas.
De manera similar, subtes y premetros suspenderán su actividad durante toda la jornada del jueves. También se espera la adhesión de sindicatos aeronáuticos como APLA, APA y UPSA, lo que provocará cancelaciones de vuelos en todo el país.
La situación de los colectivos es más incierta. En medio de un conflicto paritario, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria por 15 días, lo que impide al gremio de la UTA tomar medidas de fuerza relacionadas con su disputa salarial.
Sin embargo, la huelga general de la CGT tiene un carácter más amplio, lo que podría abrir un debate sobre la validez de la conciliación en este contexto.
Por ahora, la UTA, liderada por Roberto Fernández, no ha definido su postura y se espera que tome una decisión a último momento. De mantenerse el servicio de colectivos, el impacto del paro podría verse atenuado, limitando la paralización del transporte a trenes y subtes en la Ciudad de Buenos Aires.
En este contexto, la reunión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) el lunes 7 será clave para definir el alcance de la medida en cada sector.