Reclamo

Cómo será el operativo de seguridad por la Marcha Federal y la sesión en Diputados en el Congreso

Este miércoles se llevará a cabo la tercera manifestación en reclamo por el financiamiento universitario, mientras en el Congreso se discutirá el rechazo al veto que firmó Javier Milei.

Cómo será el operativo de Seguridad en el Congreso por la Marcha Federal y la Sesión en Diputados

Cómo será el operativo de Seguridad en el Congreso por la Marcha Federal y la Sesión en Diputados

El Gobierno nacional dispuso un amplio operativo de seguridad para este miércoles, cuando se realice una nueva edición de la Marcha Federal frente al Congreso de la Nación. La protesta, convocada por organizaciones universitarias, sindicatos, la CGT y agrupaciones sociales y estudiantiles, busca expresar el rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Educativo y de Emergencia Pediátrica.

El operativo contará con 1.100 efectivos de las fuerzas federales, que se desplegarán en la Plaza del Congreso y en los alrededores del palacio legislativo. La medida se adoptó en paralelo a la sesión que se desarrollará en la Cámara de Diputados, donde la oposición intentará avanzar con proyectos para revertir los vetos presidenciales.

congreso-vallado-la-previa-la-marchajpg

Detalle del operativo de seguridad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, definió un dispositivo que incluirá 700 policías federales, 280 gendarmes, 90 prefectos y 30 efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Además, la Policía de la Ciudad reforzará el operativo al tratarse de la fuerza de la jurisdicción.

Habrá vallas en los accesos al Congreso y un despliegue especial en las calles circundantes para controlar el tránsito y garantizar la seguridad de los manifestantes, de los legisladores y de quienes circulen por la zona.

“Vamos a garantizar que se pueda protestar pero sin afectar el orden público ni el derecho de los demás ciudadanos”, sostienen desde el Ministerio de Seguridad.

Una jornada de alta tensión política

La Marcha Federal de este miércoles es la tercera que se realiza en lo que va de la gestión de La Libertad Avanza. La primera tuvo lugar el 23 de abril de 2024, cuando el reclamo apuntó al incremento de las partidas presupuestarias para las universidades. La segunda se realizó el 2 de octubre de 2024, después de que el presidente Milei anunciara en su cuenta de X que vetaría la primera Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso, algo que finalmente concretó el 3 de septiembre.

Ahora, la protesta se reaviva tras los recientes vetos a dos leyes consideradas claves por la comunidad educativa y sanitaria. Los manifestantes exigirán que los legisladores rechacen la decisión presidencial y restablezcan el financiamiento.

Además, se sumará la tradicional marcha de los jubilados, que reclamará por el impacto del plan económico del Gobierno sobre el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones.

Patricia Bullrich presentó nuevo equipamiento para las Fuerzas Federales

En la antesala de la marcha, Patricia Bullrich difundió un spot en redes sociales donde destacó la inversión realizada para fortalecer a las Fuerzas Federales.

Con chalecos, escopetas, motos y vehículos de última generación. Una inversión histórica para que la seguridad no sea un discurso, sino hechos concretos. Con orden hay futuro”, afirmó la ministra y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires en el video, titulado “Una doctrina del orden: la seguridad en marcha”.

Embed

Bullrich remarcó que el objetivo del equipamiento es “mantener algo que hemos logrado todos los argentinos, que es tener orden en las calles” y aseguró que el mismo será utilizado también en la lucha contra el crimen organizado.