Paro-nacional-docentes-universitarios.jpg
Las universidades públicas anunciaron un paro en el inicio de clases del segundo cuatrimestre: cuándo será. (Foto: archivo)
Milei ya vetó una ley de financiamiento universitario en octubre de 2024, luego ratificado por la Cámara de Diputados. A la vez, la Cámara baja sancionó la normativa el pasado 21 de agosto, así que resta saber qué hará ahora. Si no alcanza los dos tercios, el proyecto se cae; y si lo alcanza, todavía falta que el Senado se pronuncie en la misma dirección.
De qué se trata la ley de Emergencia Sanitaria
El proyecto buscaba declarar la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud por dos años, y establecía la reasignación de fondos y usos de reservas destinadas a situaciones de contingencia sanitarias.
Entre las propuestas, estaba la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país.
Como en el caso del financiamiento universitario, incluía la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas. En ese aspecto, incluía a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos.
Buscaba eximir a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias.
También establecía la adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos, mediante procedimientos excepcionales previstos en la Ley de Emergencia Pública.
Tal como sucede con el financiamiento universitario, se requerirá de los dos tercios para su aprobación, y de conseguirse, pasa al Senado. De lo contrario, queda firme el veto de Milei.
Cómo es el temario completo
El tratamiento de ambos vetos no son los únicos temas que se abordarán en la sesión de mañana, que también comprenderá:
1. Rechazo del veto a la ley de emergencia en pediatría.
2. Rechazo del veto al financiamiento universidades.
3. Pedido de informes verbales a Karina Milei, Lugones y Francos por supuestas coimas en la Andis.
4. Nuevo régimen legal para regular los DNU.
5. Comisión investigadora del fentanilo contaminado.
6. Reforma de la Andis.
7. Programas/Planes de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia.
8. Rechazo del Decreto de Facultades Delegadas 396-25 que transforma el INA y fusiona INPRES en SEGEMAR.
9. Rechazo del DNU 62-25, que modifica las terapias de hormonización de la Ley de Identidad de Género.
10. Rechazo al DNU 0061-25 que aprueba el estatuto de la Policía Federal.
11. Rechazo al Decreto de Facultades Delegadas 0077-25 que transforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas.
12. Ley de Emergencia en el Sistema de Ciencia y Técnica.
13. Ley de Alzheimer.