Graciela Sadino, presidenta de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), explicó en el programa de televisión cordobés Arriba Córdoba que “al no haber circulación comunitaria, casi no se manifestaban otros virus fuera del COVID-19”. “El virus de la gripe que suele aparecer entre junio, julio y agosto y este año ya había casos en enero”.
La profesional mencionó a su vez sobre la presencia del rinovirus, uno de los más normales relacionado al resfrío de todos los años. Además, habló del virus sincitial respiratorio que “tuvo un brote en primavera” y que preocupa más en el caso de atacar a los más pequeños.
“El sincitial respiratorio es de la mayor trascendencia porque los chicos pueden tener una evolución clínica más complicada. Es importante en los niños recién nacidos y prematuros, de hecho hay una medicación que se les da para prevenirlos”, advirtió.
gripe estacional.jpg
Virus respiratorio sincitial: ¿qué es? (Foto: Pixabay)
¿Cómo se transmite el virus respiratorio sincitial?
El virus respiratorio sincitial se transmite de persona a persona a través de:
- El aire al toser y estornudar
- Contacto directo, como besar la cara de un niño con el virus
- Tocar un objeto o superficie con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos antes de lavarse las manos
En general, las personas con una infección por virus respiratorio sincitial son contagiosas durante 3 a 8 días. Pero a veces los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden continuar propagando el virus durante 4 semanas.
Los niños, una población vulnerable
El virus respiratorio sincitial puede afectar a personas de todas las edades. Pero es muy común en niños pequeños. Casi todos los niños se infectan con el virus respiratorio sincitial a los 2 años. En general, en los Estados Unidos las infecciones por el virus respiratorio sincitial ocurren durante el otoño, el invierno o la primavera.
Los que corren un mayor riesgo de tener una infección grave por el virus respiratorio sincitial son:
- Infantes
- Adultos mayores, especialmente mayores de 65 años
- Personas con afecciones médicas crónicas como enfermedades cardíacas o pulmonares
- Personas con sistemas inmunitarios debilitados
¿Cuáles son los síntomas de las infecciones por el virus respiratorio sincitial?
En general, los síntomas de la infección por virus respiratorio sincitial comienzan entre 4 y 6 días después de la infección. Estos incluyen:
- Congestión nasal
- Poco apetito
- Tos
- Estornudos
- Fiebre
- Sibilancias (silbido a la hora de respirar)