El aumento resulta significativo si se tiene en cuenta que hace apenas un mes la positividad en Formosa era del 7,9%, es decir, un tercio del valor actual. Ese crecimiento motivó el pedido público de la directora de Epidemiología local, Claudia Rodríguez, quien este martes recomendó a la población retomar medidas de cuidado que habían caído en desuso.
Entre las sugerencias mencionó:
- Uso de barbijo
- La ventilación de ambientes cerrados
- Evitar compartir utensilios personales
- Mantener la distancia social en contextos de aglomeración.
Según la funcionaria, estas prácticas buscan reducir la transmisión comunitaria mientras continúa el monitoreo del rebrote.
Vacunas contra el covid: el reclamo
Rodríguez también se refirió a la campaña de inmunización contra el Covid y pidió que la población mantenga actualizado su esquema de vacunación. Sin embargo, advirtió sobre un problema logístico que afecta la continuidad del plan provincial: “Hoy no tenemos las dosis necesarias para continuar con nuestra campaña de inmunización”, afirmó.
La funcionaria atribuyó la demora a que “las vacunas están en la Aduana”, situación que, según señaló, está fuera del control del sistema sanitario provincial.
Síntomas y secuelas del Covid
Aunque actualmente la mayoría de los cuadros agudos de Covid se cursan con síntomas similares a los de una gripe estacional, algunas variantes recientes presentan manifestaciones específicas. Es el caso de la subvariante XFG, conocida informalmente como “Frankenstein” de Ómicron, que puede provocar ronquera o afonía con mayor frecuencia.
Más allá del cuadro inmediato, las autoridades sanitarias insisten en que la principal diferencia con otros virus respiratorios es el riesgo de Covid persistente o “Covid largo”. Estas secuelas pueden mantenerse semanas o meses después de la infección y afectar distintas funciones del organismo, lo que mantiene la preocupación de los especialistas en epidemiología y salud pública.