El cielo se tornó negro en cuestión de minutos sobre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, marcando el inicio de una jornada inestable que puso en alerta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarillas y naranjas por tormentas fuertes, caída de granizo y vientos intensos que afectarán al AMBA y gran parte del país durante el fin de semana.
El cielo se tornó negro en cuestión de minutos sobre la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, marcando el inicio de una jornada inestable que puso en alerta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por tormentas, lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo que afectarán gran parte del país durante el fin de semana.
Durante toda la semana previa, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantuvo con tiempo estable, sin fenómenos adversos, pero este viernes 19 de septiembre marcó un quiebre en las condiciones meteorológicas.
El SMN anticipó precipitaciones, chaparrones aislados y tormentas, y advirtió que la situación se agravará entre la tarde del viernes y el sábado, con un frente frío que provocará inestabilidad, ráfagas intensas y marcado descenso térmico.
Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas bajo alerta incluyen la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut, con advertencias por “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
Para evitar accidentes o daños, el SMN difundió una serie de recomendaciones para la población:
No sacar la basura.
Retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.
Evitar actividades al aire libre.
No refugiarse debajo de árboles ni postes de electricidad.
No permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas durante tormentas.
Estar atentos ante la posible caída de granizo.
Mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos personales y teléfono.
Además, se advirtió que en las zonas cordilleranas de Mendoza y San Juan rige un aviso amarillo por vientos fuertes, con ráfagas de hasta 70 km/h, que podrían provocar reducción de visibilidad, aumento repentino de temperatura y baja humedad relativa.
También se activó una alerta amarilla por viento Zonda en el norte de San Juan, La Rioja, Mendoza y zonas de Catamarca.
En el área metropolitana, el viernes amaneció con un cielo parcialmente nublado que se oscureció de manera repentina durante la mañana, con ráfagas del noreste y humedad superior al 80%. Finalmente, se largó la lluvia.
En la Ciudad de Buenos Aires, se esperan mínimas de 16°C y máximas de 21°C, tormentas que tenderán a aislarse por la tarde y desaparecer por la noche.
En el conurbano bonaerense se anticipa un panorama similar, aunque con temperaturas levemente más bajas: media de 18°C, mínima de 16°C y máxima de 20°C.
El sábado 20 de septiembre, el AMBA estará bajo alerta amarilla por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con abundante caída de agua, actividad eléctrica frecuente, ráfagas intensas y posible granizo.
El SMN prevé valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 milímetros, que podrían ser superados de manera puntual. Las temperaturas oscilarán entre los 16°C de mínima y 20°C de máxima, acompañadas de vientos del sudeste de 42 a 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 60 km/h durante el paso del frente frío.
Además, estas condiciones podrían provocar crecidas en el Río de la Plata, especialmente en las zonas costeras más bajas, lo que motivó un seguimiento especial por parte de Defensa Civil.
Mientras tanto, en el interior de la provincia de Buenos Aires se emitió una alerta naranja para el sur provincial, en ciudades como Bahía Blanca, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez y Monte Hermoso, así como para Bernasconi y Caleu Caleu (La Pampa).
La categoría naranja implica fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. El SMN indicó que las lluvias avanzarán hacia el este durante la tarde del viernes y cubrirán toda la provincia hacia la noche, con acumulados que podrían superar los 50 mm.
El organismo también difundió las temperaturas estimadas para distintas provincias, que anticipan un marcado contraste térmico:
Córdoba: entre 17°C y 32°C
Tucumán: entre 19°C y 35°C
Santa Fe: entre 18°C y 30°C
Entre Ríos: entre 17°C y 29°C
Jujuy: entre 15°C y 33°C
Salta: entre 17°C y 32°C
Misiones: entre 20°C y 29°C
La Rioja: entre 20°C y 35°C
Santiago del Estero: entre 19°C y 37°C
San Luis: entre 16°C y 25°C
San Juan: entre 20°C y 25°C
Mendoza: entre 16°C y 20°C
Río Negro: entre 10°C y 14°C
Chubut: entre 7°C y 14°C
Santa Cruz: entre 0°C y 9°C
En las cordilleras de Mendoza y San Juan se espera viento fuerte, mientras que en La Rioja, Catamarca y el norte de San Juan se prevé viento Zonda, fenómeno que puede reducir la visibilidad, provocar aumentos bruscos de temperatura y disminuir la humedad relativa a valores críticos.
Con la entrada definitiva del frente frío, el domingo se espera una mejora gradual de las condiciones meteorológicas, aunque persistirán las lluvias aisladas durante la madrugada y la mañana en el AMBA.
Hacia el final del día, las precipitaciones comenzarán a cesar en el centro del país y en el sur bonaerense, mientras el viento rotará al sur y las temperaturas continuarán en descenso.
El SMN remarcó que, aunque el domingo la nubosidad será alta y las temperaturas bajas, el riesgo de tormentas severas disminuirá considerablemente. Será, además, el primer día con ambiente más fresco en la previa de la primavera y del Día del Estudiante.
El Servicio Meteorológico reiteró las medidas de prevención y autoprotección para la población:
Permanecer dentro de edificaciones cerradas.
Alejarse de dispositivos eléctricos y evitar teléfonos fijos durante tormentas.
No circular por calles anegadas ni cruzar zonas inundadas.
Si se está en un vehículo, permanecer dentro hasta que pase el evento.
Interrumpir el suministro eléctrico si hay posibilidad de ingreso de agua al hogar.
Preparar una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.
Contactar a los servicios de emergencia ante cualquier situación de riesgo.