Escándalo

El polémico motivo que desató una escandalosa pelea entre profesores en una reconocida universidad

La inclusión de un contenido en la plataforma online de la materia desató una fuerte disputa entre dos docentes.

Pelea entre un jefe de cátedra y un profesor generó escándalo en una reconocida Universidad

Pelea entre un jefe de cátedra y un profesor generó escándalo en una reconocida Universidad

La Universidad Nacional de San Luis(UNSL) quedó envuelta en un inesperado y tenso escándalo académico e ideológico luego de que un profesor eliminara de las plataformas educativas el contenido subido por el jefe de trabajos prácticos de una cátedra clave dentro de la Licenciatura en Biotecnología.

La disputa, que estalló en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia, expuso una profunda grieta dentro del plantel docente y abrió un fuerte debate sobre libertad de cátedra, censura y posicionamientos políticos dentro del ámbito universitario.

El conflicto se originó en la materia Biología molecular e ingeniería genética, donde el docente Leonardo Seguín, jefe de trabajos prácticos, incorporó material didáctico sobre el índice de abuelidad, un estudio genético de filiación desarrollado para determinar el grado de parentesco entre abuelos y nietos. Esta herramienta científica es ampliamente utilizada por Abuelas de Plaza de Mayo desde hace décadas para identificar a niños apropiados durante la última dictadura militar.

san luis

Aunque el contenido forma parte de aplicaciones reales y reconocidas de la genética en el ámbito forense y de derechos humanos, su inclusión desató la polémica cuando el profesor responsable de la materia, Darío Ceferino Ramírez, decidió eliminar sin previo aviso el material subido por Seguín.

Según explicó el propio Ramírez en su descargo, consideró que la incorporación del índice de abuelidad constituía un acto de “adoctrinamiento político” dentro del aula.

El gesto no solo sorprendió sino que enfureció al equipo de cátedra. Seguín denunció que la decisión fue inconsulta, contraria a lo acordado en reuniones previas y ejecutada de manera unilateral.

Además, señaló que Ramírez prohibió a su ayudante subir material sin autorización expresa, lo que interpretó como un intento de controlar el contenido académico y restringir la autonomía docente.

La controversia escaló rápidamente. El recién asumido rector de la UNSL, Raúl Gil, se encontró frente a su primer conflicto institucional significativo, aunque sin intervenir directamente, con la dificultad de que ambos docentes pertenecen precisamente a la facultad donde él desarrolló su carrera académica.

El decano de la facultad, Sebastián Andújar, también quedó en el centro de la escena. De perfil moderado y conocido por evitar confrontaciones, recibió en los últimos días notas formales de ambos profesores.

Según trascendió entre docentes, el temor de Seguín es que la débil postura del decano permita que el episodio se diluya sin resolución, sentando un precedente riesgoso para futuras disputas.

san luis

El descargo del profesor responsable de la materia

En su descargo formal, Ramírez defendió su actuar afirmando que se opone a cualquier tipo de adoctrinamiento “sea cual fuere la ideología política, menos en el espacio áulico en el cual el alumno considera al profesor como modelo y autoridad en la temática”.

No obstante, la situación se volvió aún más delicada cuando estudiantes y colegas difundieron publicaciones del propio Ramírez en redes sociales, donde se mostraba admirador de Jorge Rafael Videla, el dictador condenado por crímenes de lesa humanidad. Esa revelación profundizó las sospechas sobre la motivación real detrás de la eliminación del contenido.

La repercusión dentro de la comunidad universitaria fue inmediata. Diversas agrupaciones de docentes y estudiantes repudiaron lo ocurrido, considerándolo un caso grave de censura y vulneración de la libertad de cátedra, uno de los pilares fundacionales de la universidad pública argentina.

La Asociación de Docentes Universitarios (ADU) expresó su “más enérgico repudio y profunda preocupación ante los hechos”, señalando que la conducta del profesor representa “una flagrante vulneración de la libertad de cátedra y un antecedente peligroso para el ejercicio docente en la institución”. Además, la agrupación subrayó que el índice de abuelidad es un contenido académico legítimo dentro de la genética aplicada y ha sido reconocido mundialmente.

ramirez

En paralelo, la agrupación estudiantil Active Estudiantil difundió un comunicado en el que pidió a las autoridades universitarias que “tomen cartas en el asunto” y expresaron su respaldo a Seguín. Para los estudiantes, lo ocurrido no solo impacta en la materia en cuestión, sino que revela una puja ideológica que podría afectar contenidos sensibles y necesarios para la formación profesional dentro de la biotecnología.

Por el momento, la UNSL no emitió un comunicado oficial ni explicó qué medidas tomará para mediar entre ambas partes. Pero el conflicto ya instaló un debate profundo sobre los límites entre la neutralidad académica, la enseñanza de contenidos vinculados a derechos humanos y el uso político que algunos actores pueden hacer de esas discusiones.

Se habló de