Ciudad de Buenos Aires

Homenaje porteño a los equipos de Defensa Civil y referentes del sistema de emergencias

El acto tuvo lugar en la Plaza Mariano Boedo y reunió a autoridades del Ministerio de Seguridad y referentes del sistema de emergencias.

Homenaje porteño a los equipos de Defensa Civil y referentes del sistema de emergencias

La Ciudad de Buenos Aires conmemoró el Día Nacional de la Defensa Civil con un acto oficial en la Plaza Mariano Boedo, encabezado por el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, junto a funcionarios y representantes del sistema de emergencias. La jornada rindió homenaje a quienes intervienen ante situaciones de riesgo en el espacio urbano y cumplen tareas de prevención.

Participaron del evento el subsecretario de Emergencias, Néstor Nicolás; el director general de Defensa Civil, Alberto Carita; y el subjefe del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad, Roberto Parente. La ceremonia buscó destacar el rol silencioso pero esencial de los equipos que intervienen ante cables eléctricos caídos, estructuras inestables o riesgos edilicios.

“Son hombres y mujeres que trabajan muchísimo y hacen de Buenos Aires una ciudad más segura. En cada salida, ante cada emergencia, ustedes están salvando vidas, ante un cable de electricidad cortado en la vía pública, una columna en riesgo de caerse, una mampostería que puede desmoronarse, y lo hacen con un trabajo silencioso”, expresó el ministro Giménez al iniciar su discurso.

¿Por qué se los homenajea ese día?

El Día Nacional de la Defensa Civil fue establecido en recuerdo del sismo de 1977 que afectó a la localidad sanjuanina de Caucete. La efeméride busca reconocer la respuesta solidaria de la población ante ese desastre natural y promover la organización social para enfrentar emergencias.

En ese sentido, el subsecretario Néstor Nicolás destacó la importancia de una acción colectiva ante desastres. “Tomamos esta fecha como el día que nos recuerda a todos la importancia de tener una respuesta coordinada y articulada. Estar preparados para responder a un desastre de magnitud”, subrayó durante su intervención.

Por su parte, el director general de Defensa Civil, Alberto Carita, puso el foco en los valores humanos que guían la labor cotidiana del personal. “En este día especial, quiero reconocer la dedicación, el compromiso y la valentía de los hombres y mujeres que integran la defensa civil, que tanto se destacan por sus valores humanos: la solidaridad, el compañerismo, la empatía y la generosidad son virtudes que guían su labor diaria. Estos valores no solo los convierten en eficientes profesionales, sino también en seres humanos ejemplares y dignos de admiración”, expresó ante los presentes.

Carita también señaló el respaldo institucional y el trabajo coordinado con otras áreas del Ministerio de Seguridad. Mencionó el rol de la inversión pública para sostener el equipamiento técnico y las acciones de capacitación. Cada operativo, cada capacitación y cada simulacro son el resultado de una red de personas que creen en el valor del servicio público, que entienden que la prevención es la primera herramienta para salvar vidas y que asumen con orgullo el rol de cuidar a los demás”, concluyó el director.

Se habló de