Julieta Makintach volvió a declarar sobre el documental del juicio por la muerte de Maradona
La magistrada negó haber conocido el contenido del capítulo uno del documental y se quebró al recordar un episodio personal. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería grabar”, le explicó al jurado.
Julieta Makintach volvió a declarar en su jury.
La jueza Julieta Makintach volvió a declarar en la cuarta audiencia del jury que enfrenta por su participación en el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona. Durante unos 15 minutos —que luego se extendieron a 20—, la magistrada defendió su accionar ante los jueces y explicó punto por punto su relación con el proyecto audiovisual que la tiene en el centro de la polémica.
“Tengo mucho para decir, voy a intentar ser clara y concisa”, comenzó Makintach frente al tribunal presidido por Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense. A lo largo de su declaración, negó haber conocido el contenido del capítulo uno del documental y se quebró al recordar un episodio personal: “A mi papá lo atentaron, no fue un tiroteo. Yo lo cubrí con un torniquete porque estaba sangrando”, relató entre lágrimas.
Makintach explicó que el “teaser” o avance del documental fue idea de una amiga suya, “ama de casa y decoradora de interiores”, quien le pidió una entrevista para hablar de su historia personal. “No vi que esto pudiera tener consecuencias conmigo. Entré al juicio y no hablé más con nadie”, aseguró.
Sobre las grabaciones en los tribunales de San Isidro un domingo a la tarde, aclaró que no le resultó extraño: “Voy seguido los fines de semana porque hago guardias. No hubo nada oculto ni clandestino”. Además, afirmó no conocer al resto del equipo de filmación: “Solo conocía a mi amiga. Me dijo: ‘Caminá hasta tu despacho, da la entrevista y volvé en el auto’. Eso fue todo”.
Embed
La jueza insistió en que la entrevista no abordó el juicio de Maradona, sino aspectos de su trayectoria personal. “Me preguntaron qué sabía del juicio y respondí: ‘No conozco a los imputados, no hay nada que pueda decir’”, señaló.
La audiencia: tensión y proyección del documental
Al finalizar su exposición, los acusadores del Colegio de Abogados de San Isidro pidieron reproducir el tráiler, el guion, el primer capítulo y hasta la versión en inglés del film “Justicia Divina”.
Makintach también aprovechó su declaración para aclarar cómo fue designada en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, que tuvo a su cargo el juicio por la muerte del ídolo. “Nadie quería esa causa, era enorme y extensa.Yo acepté porque consideré que debía garantizar una Justicia rápida”, afirmó.
Respecto del cambio de roles en el tribunal, que derivó en la polémica del documental, explicó: “Solo buscaba que rotáramos funciones entre nosotros. No era integrante titular y muchas veces me excluían de las decisiones”.
julieta-makintach-jury-4
Julieta Makintach. Foto: AGLP
Además, apuntó contra su colega, el juez Savarino, con quien mantuvo diferencias durante el proceso: “Era muy difícil tener un diálogo pacífico. Yo solo quería que el juicio durara tres meses en vez de seis”, dijo.
“Nunca pensé que podía generar tanto revuelo”
Makintach sostuvo que su intención al asumir un nuevo rol fue únicamente agilizar el proceso judicial: “Subrogué todo el tribunal y, aun así, quedaba excluida. Si no estaban de acuerdo, propuse ir a la Corte. Jamás imaginé que eso generaría tanto escándalo”.
La jueza cerró su exposición reafirmando su inocencia y el compromiso con su trabajo. “Lo único que quería era la verdad”, concluyó.