Reconocimiento

La UBA otorgó los Doctorados Honoris Causa a los miembros del tribunal del Juicio a las Juntas

El acto se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho. También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como otros dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma.

Se trata del máximo reconocimiento honorífico de la UBA.. Imagen: Prensa. 

Se trata del máximo reconocimiento honorífico de la UBA.. Imagen: Prensa. 

En el marco de la tercera edición del Festival de Cine de la UBA, y a 40 años del histórico Juicio a las Juntas, la Universidad de Buenos Aires entregó el Doctorado Honoris Causa, el máximo reconocimiento honorífico de la institución, a quienes integraron el tribunal que lo llevó adelante el proceso judicial.

El acto se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho y distinguió a León Carlos Arslanian, Ricardo Gil Lavedra, Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz, y, en carácter póstumo, a Andrés D’Alessio, Jorge Torlasco y Julio César Strassera.

Estuvieron presentes el rector de la UBA, Ricardo Gelpi; el vicerrector, Emiliano Yacobitti; decanos y autoridades de la Universidad; el director de la película “Argentina, 1985”, Santiago Mitre; agrupaciones estudiantiles; representantes de los poderes Judicial y Legislativo; familiares de los homenajeados y público en general.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, expresó que “tenemos el honor y el privilegio de reconocer y homenajear a los miembros del tribunal que protagonizó uno de los hechos más trascendentales de nuestro país: el juicio a las juntas de la última dictadura cívico militar. Y lo hacemos en nombre de esta gran institución que es la Universidad de Buenos Aires, por cuyas aulas pasaron destacados hombres y mujeres de nuestra historia, protagonistas, hacedores de la grandeza de esta casa que supo formar ciudadanos comprometidos con la democracia, la justicia y los derechos humanos”.

22X26CO7YBE57GQ2SXCY5J2CXA
El salón de actos de la Facultad de Derecho fue el escenario para el reconocimiento a los hombres que llevaron adelante el Juicio a las Juntas. 

El salón de actos de la Facultad de Derecho fue el escenario para el reconocimiento a los hombres que llevaron adelante el Juicio a las Juntas.

Y destacó: “En esta Universidad estamos educando en valores, en el respeto de la democracia, de la justicia, del debido proceso, del apego a las leyes, de la no violencia. Todas virtudes que, aunque hoy pretenden ser cuestionadas por algunos, son irrenunciables para esta querida casa de altos estudios. Como universidad pública, comprometida con la república y las instituciones, es nuestra responsabilidad mantener viva la memoria y también proyectar hacia el futuro todos estos ideales”.

La entrega de los Doctorados Honoris Causa

Por su parte, Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho, remarcó: “Cada vez que otorgamos un Doctorado Honoris Causa, lo hacemos para reconocer valores y trayectorias. En esta ocasión, además, distinguimos a quienes llevaron adelante el acontecimiento jurídico más importante de la historia argentina: un juicio que marcó la voluntad de la democracia”.

Mónica Pinto, ex decana de la Facultad de Derecho, abogada y doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, estuvo a cargo de la laudatio en honor a los homenajeados; se trató de un discurso que expuso los méritos de las personas distinguidas y fundamentó la concesión del título honorífico.

3QQW252GHJBAFMQG3ZO5JVM7C4
El fiscal Strassera fue distinguido de forma póstuma, como los jueces DAlessio y Torlasco. 

El fiscal Strassera fue distinguido de forma póstuma, como los jueces DAlessio y Torlasco.

En su cierre, Pinto destacó: “El juicio y la sentencia consagraron la prevalencia del derecho y de los derechos humanos y afirmaron el papel central del Poder Judicial en una democracia.”. Y subrayó: “El juicio y la sentencia construyeron verdad y memoria y recuperaron la dignidad de los argentinos”.

Posteriormente a la entrega de los Doctorados Honoris Causa, se realizó un conversatorio entre el decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara; León Carlos Arslanian; Ricardo Gil Lavedra; Guillermo Ledesma y Jorge Valerga Aráoz. Para finalizar, se proyectó la película “Argentina, 1985”, presentada por su director, Santiago Mitre.

Se habló de