“Se me hace tan difícil hablar porque a veces logro conectar la cabeza con el corazón y me salen cosas más floridas. Quiero dar las gracias infinitas. Tengo acá muchos amigos que amo mucho, compañeras, como Mercedes. La única cosa por la que he caminado y he sido feliz es el amor de mis amigos, de alguien que te cuida el alma, que te sostiene; el amor es lo único que importa. Gracias a la universidad con el alma. Chiquita es la primera maestra, diosa, doctora: un aplauso para Chiquita. Generosa, maravillosa… yo siempre me pregunto algunos días que la veo ir de un lado para el otro, cómo hace. En este tiempo, sin ningún sentimiento especial que no sea bueno, no me he sentido muy bien, pero tuve acobijándome a alguien que me ha sostenido el alma de una manera increíble: gracias Juan Cruz por estar conmigo. Pensé que mi vida iba a estar donde debía estar, somos todos exactamente iguales en diferentes temas, diferentes trabajos, con todo el amor. Está la rubia de mi vida, mi amiga, la Su. Hablamos todas las noches.”
Como parte de su homenaje, el FIC.UBA presentará un ciclo de proyecciones con sus películas más emblemáticas. Entre ellas se encuentra La ciénaga, de Lucrecia Martel, que se proyectará el viernes 3 de octubre a las 19:00 hs. y el domingo 5 a las 21:30 hs., ambas funciones en el Cine Cosmos.UBA. También se exhibirá El dependiente, de Leonardo Favio, el jueves 2 y el miércoles 8 de octubre a las 19:00 hs. en el Cine Arte Cacodelphia (Sala 2). A su vez, Viudas, de Marcos Carnevale, podrá verse el jueves 2 a las 16:30 hs. en el Cine Cosmos.UBA y el domingo 5 a las 16:00 hs. en el Cine Arte Cacodelphia (Sala 1). Por último, Pobre mariposa, de Raúl de la Torre, se proyectará el lunes 6 a las 16:30 hs. y el miércoles 8 a las 21:00 hs., ambas funciones en el Cine Arte Cacodelphia (Sala 2).
Como dato de color, se vivió un instante de gran ternura cuando la nieta de Graciela Borges, Jesús Bordeu, desde la butaca, le gritó con emoción: “¡Te amo, abu!”, arrancando aplausos y sonrisas de todo el auditorio.