La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que está adherida a la CGT, amenazó con un paro de colectivos el próximo lunes 12 de junio si no consiguen el incremento salarial acordado con el Ministerio de Trabajo.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que está adherida a la CGT, amenazó con un paro de colectivos el próximo lunes 12 de junio si no consiguen el incremento salarial acordado con el Ministerio de Trabajo.
La suspensión del servicio se llevaría cabo si la reunión que se realizará este jueves finaliza sin alcanzar un acuerdo salarial, antes que se venza el período de conciliación obligatoria que el Ministerio de Trabajo dictó hasta el domingo.
La UTA "advierte a las partes, Estado y empresas, que se agota el tiempo para acordar", señalaron desde el sindicato.
"Advertimos a todos los sectores, Estado Nacional, Provincial y Ciudad de Buenos Aires que no vamos a ser responsables si transcurrida la Conciliación Obligatoria se inician las medidas", añadieron desde la Unión.
Además, elevaron los montos pedidos como salario básico. Para julio, el monto deseado llega a $348.800, en agosto suba a $380.192 y en septiembre trepa a $414.409. También subieron las sumas actualizadas correspondientes a los viáticos.
La UTA sostuvo "este es nuestro compromiso para lograr la mentada justicia social, para defender el trabajo que tanto necesita una respuesta estatal y empresaria. Esto es lo que requiere la paz social, ya que de otro modo no habrá posibilidad de sostenerla", añadieron.
La UTA denunció que la responsabilidad y las consecuencias por la falta de un acuerdo salarial será del Ministerio de Transporte, que no envió representantes a la reunión de este martes. “Por la carencia absoluta de la mínima vocación a acordar, sin siquiera la presencia de las autoridades competentes, y sin ninguna propuesta de recomposición salarial que son el sostén de nuestras familias", advirtieron.
Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor también comunicó su decepción ante la falta de representantes estatales: "Nuevamente, se ausentaron las autoridades del Ministerio de Transporte, por lo que no queda claro cómo se financiará el reclamo sindical (si con tarifa o subsidios) habida cuenta que son decisiones que el Ministerio de Transporte no les deja tomar a los operadores", publicaron.