Covid-19

Ómicron: cómo responden los anticuerpos ante la amenaza de la nueva cepa de coronavirus

Qué dicen los informes e investigaciones acerca las defensas que otorgan las vacunas al organismo humano para contrarrestar la mutación del virus.
Los primeros indicios señalan una fuerte resistencia contra la nueva mutación. (Foto: archivo)

Los primeros indicios señalan una fuerte resistencia contra la nueva mutación. (Foto: archivo)

La aparición de una nueva variante de la Covid-19 Ómicron alertó a las entidades y organizaciones del mundo ante la posibilidad de que se trate de una mutación aún más peligrosa de las actuales. Tras confirmarse que es una cepa de mayor proliferación que las demás, laboratorios e instituciones aceleran sus investigaciones para conocer cómo podría ser su impacto en el mundo.

La aparición de Ómicron también abrió el debate acerca de la reacción que tendrían los organismos de personas vacunadas como las que no lo están. Según confirmaron especialistas en la materia a Télam, aún no hay suficiente información epidemiológica "es imposible determinar si las vacunas protegerán contra las formas severas y fallecimiento frente a esta nueva variante".

La bioquímica Daniela Hozbor enumeró tres cuestiones claves en relación a los estudios y análisis que se realizan alrededor del mundo. "Contagiosidad, virulencia y posible evasión a la respuesta inmunológica conferida por las vacunas", señaló al medio.

Anticuerpos vs. Ómicron: qué se sabe de la respuesta de los anticuerpos

La especialista explicó que la única información disponible hasta el momento tiene que que ver con "la actividad neutralizante de los sueros de las personas vacunadas, de personas que tuvieron antes la infección y de personas que tuvieron la infección y fueron vacunadas". En ese sentido, la investigadora del Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) detalló que "los resultados no son alentadores". "Se observa que la variante fue muy resistente a esa capacidad neutralizante", añadió.

En la misma línea, enfatizó que "las dosis de refuerzos son necesarias frente a la Ómicron". Esto se debe a que las investigaciones arrojan que quienes cuentan con un esquema de vacunas diferentes y aquellos que recibieron una tercera dosis reflejan una menor reducción de anticuerpos.

Más defensas contra el coronavirus

Sin embargo, Hozbor también señaló la importancia de las defensas naturales del organismo humano ante la amenaza del virus. "Además de los anticuerpos tenemos inmunidad celular y eso es en el conjunto lo que nos da la protección frente al contagio, enfermedad severa y muerte", declaró.

Consultado también por la agencia, el virólogo Humberto Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) agregó más información aunque destacó que "los primeros datos sobre neutralización podrían haber sido peores pero no son para nada buenos".

"Hay una baja dramática de la capacidad de los sueros de neutralizar esta variante que era esperable por el perfil de mutaciones que presenta", sostuvo. No obstante, resaltó la importancia de que la naturaleza de Ómicron no tiene que ver con que el virus original encontró otro camino para ingresar a las células.