Vacunas

Pfizer dio detalles sobre el impacto de la vacuna para neutralizar la variante Ómicron

La farmacéutica emitió un comunicado este miércoles tras completar las pruebas preliminares en sus laboratorios contra la mutación del virus.
La firma también señaló que la aplicación de dos dosis puede evitar cuadros graves de la enfermedad. (Foto: Archivo)

La firma también señaló que la aplicación de dos dosis puede evitar cuadros graves de la enfermedad. (Foto: Archivo)

Pfizer-BioNTech anunció este miércoles los resultados de los estudios iniciales acerca de la efectividad de una tercera dosis de su vacuna contra el coronavirus ante la variante Ómicron. Según comunicó la firma, se registró un incremento exponencial de las defensas y la capacidad de neutralizar la nueva cepa con esta dosis de refuerzo. "Son niveles comparables a los efectos de las dos dosis contra la proteína del SARS-CoV-2", destaca el informe.

En un comunicado oficial, la farmacéutica aseguró que sus estudios preliminares demuestran que tres dosis de la vacuna contra la COVID-19 mutada "neutraliza la variante Ómicron" aunque con dos también "podría registrarse protección ante una enfermedad grave".

"Los datos indican que una tercera dosis de BNT162b2 incrementa 25 veces los anticuerpos neutralizantes comparado a las dos dosis", señala el informe publicado.

"Aunque dos dosis de la vacuna pueden aún brindar protección contra un cuadro grave causado por la cepa Ómicron, estos resultados preliminares dejan en claro que la protección se ve mejorada con una tercera dosis de la vacuna", declaró Alberto Bourla, Presidente y Director General de Pfizer. A su vez, destacó que la aplicación de ambas inoculaciones con un refuerzo es "el mejor curso de acción posible para prevenir la expansión de la COVID-19".

La palabra de la OMS sobre la protección de la vacuna

Michael Ryan, director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que no hay indicios que prueben que la nueva mutación pueda causar un cuadro más grave que las anteriores cepas. A su vez, aseguró que tampoco hay razones "para dudar" de la eficacia de las vacunas ante esta amenaza.

"Tenemos vacunas muy eficaces que han demostrado su poder contra todas las variantes hasta ahora, en términos de gravedad de la enfermedad y de hospitalización, y no hay ninguna razón para pensar que no vaya a ser así", señaló el alto funcionario de la entidad sanitaria.

Ómicron en Argentina

En lo que respecta al impacto de la mutación en el país, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, brindó una conferencia de prensa el pasado lunes tras la confirmación del primer caso de Ómicron en el país. En ese sentido, adelantó detalles sobre la implementación del pase sanitario en el territorio argentino ante el posible avance de la nueva variante.

"El pase sanitario arrancará con las actividades de más riesgo y luego cada jurisdicción pueda ampliarlo a otras", explicó la funcionaria. Asimismo, destacó que el mismo podría estar listo "esta semana".

Se habló de