GRAN SUSTO

Pánico en una misa: una nena fue la primera víctima y la siguieron un monaguillo y el sacerdote

La celebración religiosa del domingo en la capilla Nuestra Señora de Lourdes terminó con la evacuación del templo y varios asistentes asistidos por personal médico.

Pánico en una misa: una nena tuvo los primeros síntomas y la siguieron un monaguillo y el sacerdote. 

Pánico en una misa: una nena tuvo los primeros síntomas y la siguieron un monaguillo y el sacerdote. 

Lo que debía ser una tranquila ceremonia religiosa de domingo terminó en un operativo de emergencia cuando una fuga de gas provocó la intoxicación por monóxido de carbono de varios feligreses, entre ellos una nena, un monaguillo y el sacerdote que oficiaba la misa.

El hecho ocurrió el domingo al mediodía en la capilla Nuestra Señora de Lourdes, ubicada sobre calle Providencia 1335, en el barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, y obligó a la evacuación inmediata del templo para evitar consecuencias más graves.

Una nena descompensada, una caída y una preocupación general

Según relataron testigos, todo comenzó alrededor de las 11:30 horas, cuando, en medio de la celebración litúrgica, una niña que participaba de la misa se descompensó.

En un principio, se creyó que se trataba de una situación menor, incluso se especuló con que podía deberse a falta de desayuno. Sin embargo, minutos después, un monaguillo sufrió una caída y el sacerdote a cargo, padre Fernando Franco, comenzó a mostrar signos de malestar, con cuadros de hipertensión.

La coincidencia de síntomas en distintas personas encendió las alarmas entre los presentes. La misa se interrumpió y se dio aviso inmediato a los servicios de emergencia.

Capilla Nuestra Señora de Lourdes de Comodoro Rivadavia 2

La llegada de los equipos de rescate

El jefe de Bomberos, José Ayamilla, confirmó que recibieron un llamado de alerta por “personas descompensadas dentro de la iglesia”. Al llegar, encontraron a varios de los asistentes en la vereda, algunos mareados y con dificultades para respirar, mientras que otros permanecían dentro del templo.

Felizmente pudimos realizar la ventilación y evacuación de la iglesia. Trabajamos en conjunto para asistir a todos los que estaban descompensados”, declaró Ayamilla a medios locales.

En el lugar intervinieron Bomberos Voluntarios, personal de Defensa Civil, efectivos policiales y equipos médicos del servicio 107 y de la empresa Delta. Parte de los afectados recibió atención en el sitio, mientras que otros fueron trasladados al hospital local o se retiraron en vehículos particulares para recibir asistencia.

Cómo se originó la fuga en la iglesia

Las primeras pericias apuntan a un desperfecto en el sistema de calefacción central de la capilla, que es relativamente nuevo. Según informaron los técnicos, uno de los caños de salida del monóxido de carbono de la caldera se habría caído y obstruido, provocando que el gas se filtrara hacia el interior del edificio.

La acumulación de monóxido en espacios cerrados es especialmente peligrosa porque no tiene olor, color ni sabor, y puede causar síntomas como mareos, dolor de cabeza, vómitos, pérdida de conciencia e incluso la muerte en casos graves.

La mayoría recibió oxigenoterapia y control médico preventivo. Ninguno presentó cuadros graves y no hubo víctimas fatales.

Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico que se produce por la combustión incompleta de gas, leña, carbón o kerosene. Su peligrosidad radica en que es imperceptible para los sentidos humanos.

Al inhalarse, se combina con la hemoglobina de la sangre e impide que el oxígeno llegue a los órganos vitales. En pocos minutos, puede provocar pérdida de conciencia y paro cardiorrespiratorio.

Algunas medidas para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono:

  • Verificar periódicamente el estado de las calderas, estufas y calefactores.

  • Garantizar la ventilación permanente en los ambientes.

  • Instalar detectores de monóxido de carbono en lugares cerrados.

  • No obstruir las salidas de gases al exterior.

Se habló de