La mentirita

El Presidente se reunió con AstraZeneca, que trabaja junto a Oxford en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19

El Presidente se reunió con AstraZeneca, que trabaja junto a Oxford en el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19

Según anticipó A24.com, el presidente Alberto Fernández se reunió esta tarde en la residencia de Olivos con directivos de la empresa AstraZeneca, la farmacéutica la que trabaja junto a la Universidad de Oxford en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, una de las más prometedoras hasta el momento y que ya se encuentra en fase 3.

Del encuentro también participó el ministro de Saludo, Ginés González García, el Gerente General para Cono Sur de AstraZaneca, Agustín Lamas, el Director de Acceso y Asuntos Corporativos en Argentina y Uruguay, Germán de la Llave, y la Directora Médica para Cono Sur, Agustina Elizalde.

Durante la reunión, Fernández manifestó la voluntad de garantizar el acceso rápido y equitativo a la potencial vacuna, priorizando a las poblaciones de riesgo.

Los resultados del informe señalan que los anticuerpos aumentaron cuatro veces un mes después de aplicada la dosis de esta vacuna basada en vectores adenovirales. Además, la dosis generó reacciones similares a las de otras vacunas del mismo tipo, sin eventos adversos serios.

Actualmente la vacuna se encuentra en fase 3, lo que significa un estudio aplicado a más cantidad de personas y en diferentes partes del mundo. En este caso, los ensayos se están llevando a cabo en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, y pronto comenzarán en Estados Unidos para determinar qué tan bien protegerá la potencial vacuna contra el COVID-19, así también como para medir la seguridad de su uso y las respuestas inmunes en diferentes rangos de edad y en varias dosis.

La farmacéutica AstraZeneca se comprometió a impulsar el acceso amplio y equitativo a la vacuna en caso de que los ensayos clínicos tengan éxito y sin rédito económico mientras dure la pandemia.

Hasta ahora, la empresa firmó compromisos para suministrar más de dos mil millones de dosis con el Reino Unido, Estados Unidos, la Alianza de Vacunas Inclusivas de Europa, la Coalición para la Preparación de Epidemias, GAVI la Alianza de Vacunas y el Instituto SERUM de la India.