Felicidad

Salud pública, igualdad y libertad de acción, los argumentos de los 16 expositores a favor de la despenalización

Salud pública, igualdad y libertad de acción, los argumentos de los 16 expositores a favor de la despenalización
 Embed      

"Los que imponen las convicciones religiosas en la ley son los teócratas. Eso se llama teocracia, no república laica, y Argentina es una república laica. Los que imponen aquellas convicciones personales a los que no las comparten, se llaman autoritarios". "Los que imponen las convicciones religiosas en la ley son los teócratas. Eso se llama teocracia, no república laica, y Argentina es una república laica. Los que imponen aquellas convicciones personales a los que no las comparten, se llaman autoritarios".

Luis Novaresio. Periodista del Grupo América. Abogado. 

"Nadie puede sustituir, penalizar o decidir lo que hace una mujer con su embarazo. El embrión humano no es un sujeto. Lo que lo humaniza es el deseo materno que quiere que se desarrolle en su hijo". "Nadie puede sustituir, penalizar o decidir lo que hace una mujer con su embarazo. El embrión humano no es un sujeto. Lo que lo humaniza es el deseo materno que quiere que se desarrolle en su hijo".

Martha Rosenberg. Psicoanalista-

"A la realidad se la modifica primero reconociéndola y luego obrando en consecuencia. No criminalicemos. Es una injusticia atroz". "A la realidad se la modifica primero reconociéndola y luego obrando en consecuencia. No criminalicemos. Es una injusticia atroz".

Verónica Llinás. Actriz. Se sumaron con una carta las actrices Carla Peterson y Griselda Siciliani. 

 Embed      

"Nuestro país ha firmado tratados internacionales que nos obligan a trabajar para impedir abortos inseguros. Demos un nuevo marco legal para hacer felices a todas las mujeres". "Nuestro país ha firmado tratados internacionales que nos obligan a trabajar para impedir abortos inseguros. Demos un nuevo marco legal para hacer felices a todas las mujeres".

Sandra Vázquez. Ginecóloga del Hospital Argerich.

"El Congreso tiene la posibilidad histórica de reparar esa desigualdad en relación con el derecho de la mujer". "El Congreso tiene la posibilidad histórica de reparar esa desigualdad en relación con el derecho de la mujer".

Gastón Chellier. Director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS))

"Todos, de uno u otro lado, queremos que se produzcan menos abortos. Lo que debemos resolver cuál es el camino más eficaz para este fin".  "Todos, de uno u otro lado, queremos que se produzcan menos abortos. Lo que debemos resolver cuál es el camino más eficaz para este fin". 

Marcelo Alegre. Abogado especialista en Etica Aplicada. 

"Tenemos que saldar esta deuda que la democracia tiene con las mujeres. Argentina es un país atípico. El aborto es la primera causa individual de muerte materna". "Tenemos que saldar esta deuda que la democracia tiene con las mujeres. Argentina es un país atípico. El aborto es la primera causa individual de muerte materna".

Mariana Romero. Médica e investigadora del Conicet. 

"Estamos a favor del derecho al aborto, de la despenalización y legalización, porque las mujeres católicas también abortamos".  "Estamos a favor del derecho al aborto, de la despenalización y legalización, porque las mujeres católicas también abortamos". 

Marta Alanis. Especialista en Teología Feminista. 

 Embed      
Télam, 10/04/2018 Buenos Aires: Comenzó el debate sobre el proyecto que impulsa la despenalización del aborto en la Argentina, empezó en la Cámara baja, con la participación de expositores que aportarán argumentos a favor y en contra de la iniciativa. Foto: Fantón
Télam, 10/04/2018 Buenos Aires: Comenzó el debate sobre el proyecto que impulsa la despenalización del aborto en la Argentina, empezó en la Cámara baja, con la participación de expositores que aportarán argumentos a favor y en contra de la iniciativa. Foto: Fantón

"Les pido a mis colegas que, más allá de las diferencias en el campo de la filosofía moral, no digan que los tratados de Derechos Humanos están en contra de la despenalización. Eso sería construir posverdad. No es real". "Les pido a mis colegas que, más allá de las diferencias en el campo de la filosofía moral, no digan que los tratados de Derechos Humanos están en contra de la despenalización. Eso sería construir posverdad. No es real".

Andrés Gil Dominguez. Abogado constitucionalista. 

"En la Argentina, el aborto es legal en determinadas circunstancias. La pregunta es si vamos a seguir utilizando el derecho penal para restringir los derechos de las mujeres a su libertad, a su autonomía ya sus decisiones reproductivas". "En la Argentina, el aborto es legal en determinadas circunstancias. La pregunta es si vamos a seguir utilizando el derecho penal para restringir los derechos de las mujeres a su libertad, a su autonomía ya sus decisiones reproductivas".

Paula Bergallo. Abogada especialista en temas de Salud y Género. 

 Embed      
Télam, 10/04/2018 Buenos Aires: La abogada Paola Bergallo, profesora asociada de la Escuela de Derecho e investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),  en el debate sobre el proyecto que impulsa la despenalización del aborto en la Argentina, empezó en la Cámara baja, con la participación de expositores que aportarán argumentos a favor y en contra de la iniciativa. Foto: Fantón
Télam, 10/04/2018 Buenos Aires: La abogada Paola Bergallo, profesora asociada de la Escuela de Derecho e investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el debate sobre el proyecto que impulsa la despenalización del aborto en la Argentina, empezó en la Cámara baja, con la participación de expositores que aportarán argumentos a favor y en contra de la iniciativa. Foto: Fantón

"La penalización del aborto es la más grave intervención del Estado en nuestra vidas. La mejor teoría es que intervenimos penalmente para prevenir daño. Y lo que está pasando con el aborto es que no solo no estamos previniendo, si no que estamos produciendo más daño". "La penalización del aborto es la más grave intervención del Estado en nuestra vidas. La mejor teoría es que intervenimos penalmente para prevenir daño. Y lo que está pasando con el aborto es que no solo no estamos previniendo, si no que estamos produciendo más daño".

Martín Bohmer. Abogado y profesor universitario. 

"El Congreso argentino debe despenalizar el aborto. La violación de los derechos sexuales y reproductivos es una forma de violencia de género".  "El Congreso argentino debe despenalizar el aborto. La violación de los derechos sexuales y reproductivos es una forma de violencia de género". 

Susana Chiarotti. Abogada. 

"Para las mujeres de las clases medias y las clases más altas, el aborto se hizo con todas las garantías sanitarias. Para nuestras mujeres de los sectores populares, es evidente que existió una forma larvada, ominosa, de pena de muerte, porque han pagado con sus vidas".  "Para las mujeres de las clases medias y las clases más altas, el aborto se hizo con todas las garantías sanitarias. Para nuestras mujeres de los sectores populares, es evidente que existió una forma larvada, ominosa, de pena de muerte, porque han pagado con sus vidas". 

Dora Barrancos. Socióloga.

"El impacto del acceso a anticonceptivos más el acceso a abortos seguros por salud integral ha dado como resultado cero muertes por abortos inseguros desde el 2012".  "El impacto del acceso a anticonceptivos más el acceso a abortos seguros por salud integral ha dado como resultado cero muertes por abortos inseguros desde el 2012". 

Leonardo Caruana. Secretario de Salud de Rosario. 

"En la historia de la jurisprudencia argentina nunca un médico ha sido condenado por homicidio. Solamente hay homicidio cuando el bebé ha salido del cuerpo materno. No hay que convertir esto en un dilema bioético. No hay que confundir vida humana con persona. Hay un único punto de inflexión y es el nacimiento". "En la historia de la jurisprudencia argentina nunca un médico ha sido condenado por homicidio. Solamente hay homicidio cuando el bebé ha salido del cuerpo materno. No hay que convertir esto en un dilema bioético. No hay que confundir vida humana con persona. Hay un único punto de inflexión y es el nacimiento".

Nelly Miyenski, abogada, 89 años, especialista en Derecho de Familia.