En la Casa Rosada apuestan a retomar las conversaciones con gobernadores y con bloques aliados después del 26 de octubre, cuando dicen “habrá otra composición de las Cámaras y se esté afuera de la presión electoral que hoy sufren los gobernadores”.
“Creemos que ya no va a estar esa fricción y se va a poder dialogar en temas en común, como son las reformas de fondo que plantea el presidente y comparten varios gobernadores, como son las reformas laboral, previsional y tributaria”, señalan.
Una fuente con despacho en Casa Rosada anticipó a A24.com que el plan de Milei ante una nueva derrota frente al Congreso esta semana, será “volver a tender puentes con los gobernadores y legisladores aliados, renegociando partidas del Presupuesto Nacional 2026”.
Justamente el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados y primer candidato del Gobierno en octubre en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, confirmó este miércoles que convocará a una primera reunión de la Comisión para discutir el Presupuesto el miércoles 24 de septiembre.
“Si el Congreso deja firmes estas leyes, se van a volver a discutir las partidas en el Presupuesto 2026”, confirmó la misma fuente del Gobierno a este medio luego de ratificar que Milei dio marcha atrás en la alternativa de judicializar la ley de Discapacidad y que la va a promulgar y reglamentar de una manera de no tener que aplicarla por ahora.
Un camino similar podría tomar Milei frente a una derrota este miércoles y jueves si la oposición rechaza los vetos al financiamiento universitario, la emergencia del Garrahan y la coparticipación de los fondos ATN a las provincias, para mostrar un cambio de estilo político y moderación y evitar un clima de mayor crispación política.
El jefe del bloque del PRO y aliado del Gobierno, Cristian Ritondo, adelantó la estrategia al señalar que “no hay que pensar en la votación de hoy sino en la gobernabilidad futura”.
De esta manera, el Gobierno busca minimizar la derrota y plantea un escenario de negociación futura para definir futuros aumentos de partidas en las áreas en cuestión, “a través de las partidas del presupuesto 2026”, que como anticipó Milei en su discurso por Cadena nacional, contará con un 85% de los fondos para destinar en áreas sociales, de salud, educación y obras públicas.
La Casa Rosada con Milei a la cabeza, por las dudas ya piensa en como negociar la gobernabilidad después de las elecciones de octubre.