SORPRESA Y MUERTE

Una "Fiesta Latina" terminó en tragedia por una enfermedad mortal: el alimento que provocó todo

Un país enfrenta un brote que ya dejó cuatro muertos. Las intoxicaciones se vinculan al consumo de un alimento especial. Crece la preocupación social y se investigan responsabilidades por fallas en la producción y controles sanitarios.

La Fiesta Latina que terminó en tragedia por una enfermedad mortal. 

La "Fiesta Latina" que terminó en tragedia por una enfermedad mortal. 

La preocupación pública en Italia continúa en aumento luego de que se confirmara la cuarta víctima fatal por un brote de botulismo, una intoxicación alimentaria que en las últimas semanas afectó a varias regiones del país.

La última víctima es Valeria Sollai, una mujer de 62 años, que falleció el martes tras permanecer varias semanas internada en un hospital de Monserrato, en la provincia de Cagliari (Cerdeña). Su caso se había vinculado a la Fiesta Latina celebrada a fines de julio en esa ciudad, donde consumió guacamole contaminado.

El mismo alimento ya había causado la muerte de otra mujer, Roberta Pitzalis, de 36 años, quien falleció en el hospital Businco de Cagliari. Además, una adolescente de 14 años permanece internada en la misma localidad, bajo seguimiento médico.

A estas dos muertes en Cerdeña se suman otras dos víctimas en Calabria, al sur del país, donde el brote está asociado al consumo de bocadillos con salchichas y verduras tipo friarielli adquiridos a un vendedor ambulante en la ciudad de Diamante (Cosenza).

Dos brotes simultáneos

Víctimas de botulismo

Los especialistas confirmaron que en las últimas semanas se produjeron dos focos de botulismo en Italia. El primero tuvo lugar en Cerdeña, a partir del guacamole servido en la Fiesta Latina de Monserrato. Allí, además de las dos muertes, se detectaron al menos otros dos casos de intoxicación grave, aunque con evolución favorable.

El segundo brote se dio en Calabria, donde 18 personas resultaron intoxicadas tras consumir bocadillos contaminados en la primera semana de agosto. El cuadro más grave derivó en la muerte de Luigi di Sarno, de 52 años, y Tamara D’Acunto, de 45.

Las autoridades sanitarias locales confirmaron que la Fiscalía de Paola abrió una investigación contra diez personas: el vendedor ambulante, tres directivos de empresas productoras de los alimentos involucrados y seis médicos de dos hospitales que atendieron a las víctimas antes de morir.

Los delitos imputados incluyen homicidio culposo, lesiones personales culposas y tráfico de productos alimenticios nocivos.

guacamole palta.png
Entre las recetas tradicionales con palta está el infaltable guacamole, de origen mexicano.

Entre las recetas tradicionales con palta está el infaltable guacamole, de origen mexicano.

Qué es el botulismo y por qué preocupa

El botulismo es una enfermedad rara pero grave, causada por la toxina botulínica producida por la bacteria Clostridium botulinum. Esta sustancia ataca el sistema nervioso y puede provocar parálisis muscular progresiva, que en casos graves afecta la respiración y obliga a recurrir a la intubación.

Los síntomas suelen aparecer entre 6 horas y 7 días después de ingerir el alimento contaminado, e incluyen:

  • Visión doble y pupilas dilatadas

  • Párpados caídos

  • Dificultad para hablar y tragar

  • Sequedad bucal y estreñimiento

La gran dificultad en su diagnóstico temprano es que la toxina no altera el sabor, olor ni aspecto de los alimentos, lo que facilita que pase inadvertida.

Según explicó Carlo Alessandro Locatelli, director del Centro de Control de Envenenamientos de Maugeri (Pavía), en Italia se registran en promedio 40 casos por año, la mayoría vinculados a conservas caseras mal preparadas.

“El antídoto solo es eficaz en las primeras etapas, cuando la toxina aún está en el torrente sanguíneo. La prevención es crucial, especialmente en la preparación de conservas”, advirtió Locatelli.

La tradición de las conservas, un factor de riesgo

Italia ocupa un lugar destacado en Europa en lo que respecta a la incidencia del botulismo. Entre 2001 y 2020 se confirmaron 452 casos en laboratorio, con una tasa de letalidad del 3,1%.

En 2023, fue el país con más casos confirmados en toda Europa: 36, seguido por Alemania (16), Francia (15), Rumania (14) y España (14).

Los expertos coinciden en que la tradición conservera del sur de Italia, donde muchas familias preparan embutidos, verduras y encurtidos caseros, aumenta los riesgos cuando no se cumplen estrictas medidas de higiene y conservación.

En este sentido, el Instituto Superior de Sanidad de Italia insiste en que la falta de esterilización adecuada en las conservas caseras permite que la bacteria se multiplique y produzca la toxina.

Investigación judicial en Calabria

La Fiscalía de Paola lleva adelante una causa que apunta tanto a la cadena de producción como a la atención médica. La hipótesis de los investigadores es que los bocadillos contaminados con friarielli y salchichas tenían defectos de conservación y manipulación.

Los fiscales buscan determinar si el vendedor ambulante y las empresas que elaboraron los productos incumplieron normativas sanitarias, y si los médicos actuaron con la rapidez y protocolos adecuados cuando atendieron a los intoxicados.

El caso judicial genera tensión en Calabria, donde se cuestiona la falta de controles sanitarios en la venta callejera de alimentos.

Preocupación social y sanitaria

Aunque las autoridades insisten en que “no hay alarma general”, el impacto social del brote es evidente. En Cerdeña y Calabria, las comunidades locales muestran creciente desconfianza hacia la venta ambulante y las ferias gastronómicas, que son parte de la vida cultural.

El Ministerio de Salud italiano reforzó la difusión de recomendaciones preventivas:

  • Evitar consumir conservas caseras sin control sanitario.

  • No adquirir alimentos en puestos que no garanticen cadena de frío.

  • Consultar de inmediato al médico ante síntomas compatibles con intoxicación.

Italia y Europa frente al botulismo

A nivel continental, Italia concentra uno de los índices más altos de botulismo. Los datos muestran que el país no solo registra más casos que sus vecinos, sino que también presenta brotes más extensos y con mayor número de víctimas fatales.

Los especialistas sostienen que el desafío es modernizar los controles sanitarios y reforzar la educación alimentaria en la población, en especial en las regiones del sur, donde la elaboración casera de conservas es más común.

Se habló de