El poco movimiento en las fronteras con Uruguay se debe también a la situación económica que vive Argentina, en donde el dólar blue toco su máximo histórico, y no es rentable el precio del cambio para afrontar los gastos necesarios en el país vecino.
En ese sentido, el subsecretario de Turismo uruguayo, Remo Monzeglio, dijo a la prensa que fue un día “de esperanza". "Podemos decir que nuestro país se abre al mundo turístico en forma total, pero en forma segura y sana. Tienen que venir turistas vacunados, con un PCR y llenar una declaración jurada previa” para ingresar, informó.
“No debería cambiar el tema sanitario por la apertura de fronteras, pero sí lo que estamos esperando: que esta sea una temporada de recuperación turística”, sostuvo Monzeglio.
uruguay (2).jpg
Remo Monzeglio, dijo a la prensa que fue un día “de esperanza"
El director nacional de Paso de Frontera, Milton Machado, dijo en diálogo con Telemundo que los ciudadanos que quieran ingresar deberán tener una “dosis de paciencia” ante la eventual demora en los pasos fronterizos con Argentina. “Es probable que en estos primeros días no tengamos un movimiento muy intenso, pero evidentemente que esto se va a ir incrementando con el pasar de los días”, advirtió.
Asimismo, dijo que está planificado un aumento de la conectividad aérea con el mundo. “Todas las líneas aéreas están incrementando sus frecuencias, y se anuncian nuevas líneas aéreas como Jet SMAT, Flybondi, Azul”, adelantó.
carrasco.jpg
El Aeropuerto Carrasco fue la vía por donde más turistas ingresaron a Uruguay
Apertura de fronteras: cola en Fray Bentos y poco movimiento en Paysandú
Al rededor de las 17 horas del lunes, para ingresar a Uruguay por Fray Bentos, en forma constante, hubo una fila de 20 vehículos esperando y, según pudo constatar El País, todos cumplían con los protocolos de vacunación completa más 14 días y PCR negativo con una vigencia no mayor a 72 horas.
En el paso de Paysandú, en cambio, la situación fue calma y con escaso movimiento. Pasado el mediodía, se informó a El País desde Migraciones que habían ingresado ocho autos en las últimas horas.
Uno de los funcionarios apostados en la frontera dijo que esto es algo normal para esa hora y para esta fecha.
frey bentos.jpg
Al rededor de las 17 horas del lunes, para ingresar a Uruguay por Fray Bentos, en forma constante, hubo una fila de 20 vehículos esperando.
Requisitos para entrar a Uruguay
- Podrán entrar los extranjeros que comprueben haber recibido el esquema completo de vacunación entre los nueve meses y los 15 días previos al viaje. ( Vacunas admitidas: todas las que estén aprobadas en el país de origen de la persona.)
- El certificado de prueba de vacunación deberá ser emitido por la autoridad sanitaria del país de origen.
- Los extranjeros que hayan tenido Covid-19 en los 90 días previos al arribo. Esto deberá certificarse con los resultados positivos del test PCR o detección de antígenos realizados entre los 90 y 20 días previos.
- Los menores de edad no necesitan certificado de vacunación.
- Todos los turistas – excepto menores de 6 años- deberán presentar un PCR negativo realizado hasta 72 horas previas al ingreso a Uruguay.
- Los turistas deberán hacerse un segundo test PCR a los siete días de haberse realizado el primero.
- Dentro de las 48 previas al embarque, deberán enviar de forma electrónica un formulario de declaración jurada con datos personales, vacunas recibidas y test de PCR. El país vecino comenzará a recibir turistas extranjeros de todo el mundo a partir del próximo lunes 1° de noviembre.
- Contar con seguro de asistencia con cobertura específica para COVID-19.
- Descargar la aplicación Coronavirus Uy y activar bluetooth para dar seguimiento si se presentara un caso de COVID-19.
uruguay punta del este.jpg
Vacunación libre para extranjeros
Para que Uruguay sea un destino “seguro” para los turistas, el Ejecutivo adquirió un total de 500.000 dosis de vacunas contra la Covid-19 que llegarán antes de fin de año y, en parte, estarán disponibles para los extranjeros que quieran protegerse con una tercera dosis. También serán contemplados para la vacunación los menores que ingresen al país sin la inmunización. A eso se suman las 3,7 millones de dosis de Pfizer compradas para 2022, que a su vez podrán ser utilizadas para estos fines.