Chaco

Comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: las frases más duras del fiscal y las defensas

Luego de tres días de selección del jurado popular, comenzaron en Resistencia las audiencias por el crimen que conmocionó al país. Siete personas están imputadas, entre ellas, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, César Sena.

Comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: las frases más duras del fiscal y las defensas

Tras tres días de selección del jurado popular, comenzó en Resistencia el juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski que conmocionó al país. Siete personas están imputadas, entre ellas, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, César Sena.

La audiencia se llevó adelante en medio de un amplio despliegue policial. Después de tres intensas jornadas para elegir a los 12 jurados titulares y 8 suplentes, este viernes comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023.

La audiencia inicial, prevista para las 8, comenzó pasadas las 10 en el Centro de Estudios Judiciales, ubicado en Juan B. Justo 42. La demora se debió a la necesidad de acondicionar una sala contigua para que algunos testigos pudieran declarar sin la presencia de los imputados.

Los imputados estuvieron sentados, custodiados por agentes de seguridad. Emerenciano Sena volvió a cubrirse el rostro —esta vez con una carpeta—, mientras que Marcela Acuña lucía una remera con la imagen de Jesucristo.

La jueza técnica, Dolly Fernández, abrió la jornada con un mensaje al jurado y a los acusados. Recordó los derechos de estos últimos y explicó a los 12 ciudadanos seleccionados la dinámica del debate y la importancia de su rol. Luego, el fiscal Martín Bogado fue el primero en exponer y su alegato inicial fue contundente: “A Cecilia la mataron, la quemaron y creyeron que su poder los haría impunes”.

Bogado afirmó que la víctima fue engañada y asesinada por personas que “no pudieron controlarla”. Sostuvo que los Sena elaboraron un plan con un objetivo claro: “querían matarla y hacerla desaparecer”.

vKjjWYW2d_1256x620__3
Comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Según su reconstrucción, luego del homicidio, César Sena se reunió con sus padres, Emerenciano y Marcela, para planificar cómo borrar las pruebas del crimen. “Cecilia se defendió. Cecilia luchó por su vida”, afirmó el fiscal ante el jurado.

La querella: “El único veredicto posible es la culpabilidad”

El abogado querellante Gustavo Briend, en representación de la familia de la víctima, pidió justicia: “Hay numerosas pruebas de cargo que implican la responsabilidad. El único veredicto posible es el de culpabilidad”.

Entre los testigos citados para esta primera jornada estaban Gloria Romero, madre de Cecilia, su abuela Mercedes Valois Flores, y un testigo de identidad reservada. Los tres solicitaron declarar sin la presencia del clan Sena.

d3d4a1796cbd9dfd6174b08558ad866b (1)
Emerenciano Sena evita mostrarse ante las cámaras - Créditos: @Camilo Del Monte

Emerenciano Sena evita mostrarse ante las cámaras - Créditos: @Camilo Del Monte

Los alegatos de las defensas

El abogado Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, sostuvo que no existe prueba directa que vincule a su cliente con el crimen. “No hay autopsia, ni evidencia física. Lo único que van a escuchar es que fue un buen padre, vecino y esposo”, dijo.

Por su parte, Celeste Ojeda, abogada de Marcela Acuña, negó la existencia de un plan criminal. Reprodujo un mensaje que su clienta envió el día del hecho: “Creo que sucedió algo grave con César. Estoy desesperada.

Según Ojeda, esa frase muestra a una madre desesperada, no a una asesina. En su exposición, Gabriela Tomljenovic, defensora de César Sena, pidió al jurado no caer en conjeturas mediáticas. “Esto es un rompecabezas que no van a poder completar. Si había un plan, ¿por qué César se mostraba en público? No hay prueba directa de que haya matado a Cecilia”.

UHYLPNYWXNHOTCXOQMBFXM2QUQ
2 de junio 2023 a las 8.54 am. Cecilia cuando dejó el hotel Ruta 99 junto a César Sena.

2 de junio 2023 a las 8.54 am. Cecilia cuando dejó el hotel Ruta 99 junto a César Sena.

La defensa de los colaboradores del clan Sena

La abogada defensora de Fabiana González y Gustavo Obregón señaló que sus defendidos actuaron movidos por “confianza y gratitud” hacia los Sena, descartando que formaran parte de un plan. “Por confianza hicieron muchas cosas. Por gratitud también. Pero eso no los convierte en criminales”, sostuvo.

A su turno, Mónica Sánchez, abogada de Gustavo Melgarejo, argumentó que su cliente no participó del crimen y que la noche del 2 de junio de 2023 estaba en casa de un vecino, a más de un kilómetro del campo de los Sena. “Una persona inocente entrega su celular. Melgarejo no tiene nada que ocultar”, aseguró.

Finalmente, Celeste Ojeda, también defensora de Griselda Reinoso, cuestionó la validez de las pruebas en su contra y afirmó: “Griselda es inocente. La acusación se basa en suposiciones y una llamada de cuatro segundos que nunca existió”.

91c6c05eb5af86f246f8543461f06cad
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023.

Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023.

Qué se viene: las próximas audiencias y las pruebas clave

El juicio prevé 15 audiencias más, que se desarrollarán entre el 3 y el 20 de noviembre, de 8 a 17 horas. En total, 53 testigos declararán ante el tribunal, más de la mitad propuestos por la fiscalía.

Entre las pruebas técnicas más relevantes, figuran los informes del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) y los peritajes telefónicos que muestran la compra de nuevos celulares por parte de César Sena y Marcela Acuña tras el crimen.

También se analizarán los informes de la División Búsqueda de Personas Desaparecidas, que reconstruyó el supuesto viaje a Ushuaia con el que Cecilia fue engañada antes de desaparecer.

Contexto del caso

Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez el 2 de junio de 2023 a las 8:54, cuando salía del hotel Ruta 99 junto a su pareja, César Sena. Veinte minutos después, ingresó a la casa familiar de los Sena, en Santa María de Oro al 1400, de donde nunca volvió a salir.

Su desaparición derivó en una investigación por femicidio agravado, con siete imputados, y un juicio histórico para la provincia del Chaco, seguido por medios de todo el país.