Política

Diego Santilli habló de las internas dentro de Juntos por el Cambio: "La oposición viene unida, con sus matices"

El diputado nacional electo por la provincia de Buenos Aires afirmó que la coalición opositora Juntos por el Cambio "desde 2015 viene unida y trabajando".
Diego Santilli

Diego Santilli, diputado electo por Juntos para la provincia de Buenos Aires.

El diputado nacional electo por la provincia de Buenos Aires Diego Santilli afirmó en una entrevista con Radio 10 que la coalición opositora Juntos por el Cambio "desde 2015 viene unida y trabajando", aunque "con sus matices" y "su diversidad", en relación a las diferencias en el seno de ese espacio tras las elecciones legislativas.

"Desde 2015 la oposición viene unida, trabajando, con sus matices, con su diversidad", remarcó el referente de PRO y exvicejefe de Gobierno porteño.

Para Santilli, Juntos por el Cambio debe seguir "creciendo y ampliándose" y consideró que los chispazos entre varios referentes de esa espacio son un "síntoma de algo en lo que los argentinos estamos aprendiendo" que es administrar y conformar coaliciones de gobierno.

"Es un aprendizaje que viene del 2015 a la fecha", porque antes había "partidos más hegemónicos", sostuvo.

Las críticas de "Lilita" Carrio

Consultado sobre las críticas de Elisa Carrió a un sector del radicalismo, liderado por el senador Martín Lousteau, al que nombró como "hijos de la corrupción" y las críticas de la líder de la Coalición Cívica a la relación entre Sergio Massa y Horacio Rodríguez Larreta.

"Soy un tipo de diálogo y de búsqueda de consenso, mi trabajo es ese", se excusó Santilli.

"La respeto, la valoro y la quiero a Lilita", expresó además, pero consideró que "en la coalición hay diferentes expresiones".

En otro tramo de la entrevista subrayó que "las candidaturas vienen para 2023", mientras "el 2022 nos tiene que encontrar a todos los argentinos resolviendo los problemas estructurales que tiene el país, o por lo menos sentando las bases" para resolverlos.

Sobre si tiene límites a la hora de incorporar nuevas figuras, aseguró que "los límites son la falta de respeto y la personalización de los temas".

El diputado electo opinó que "la sociedad te está pidiendo trabajo, educación, que se exporte más" y esa será la agenda que "hay que poner arriba de la mesa en el Congreso".

También dijo que la parecía bien que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se debata en ese ámbito parlamentario. "Cuando haya un plan económico van a encontrar a la oposición con la mayor predisposición para debatir todos los temas que a los argentinos les sirvan", concluyó Santilli.