FÓRMULA 1

Franco Colapinto y una temporada de contrastes: el podio "negativo" en el que se encuentra

El debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1 enfrentó luces y sombras: además de destacarse por sus buenas actuaciones, se ubicó en un podio negativo.

Franco Colapinto y una temporada de contrastes: el podio negativo en el que se encuentra

El debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1 no pasó desapercibido. Sus maniobras audaces y arriesgadas le valieron elogios de figuras como Max Verstappen y Lewis Hamilton, pero también lo llevaron a convertirse en protagonista de varios incidentes en pista. Esta dualidad definió un año lleno de aprendizaje para el joven piloto argentino, quien enfrentó luces y sombras en su primer año al volante del Williams FW46.

image.png

Colapinto se destacó por su agresividad en las pistas, un atributo que lo posicionó entre los pilotos que más posiciones avanzaron durante la temporada. Sin embargo, este mismo enfoque lo llevó a protagonizar varios choques que limitaron su rendimiento y lo dejaron fuera de carrera en múltiples ocasiones.

image.png

Entre los accidentes más recordados están los ocurridos en el circuito de Bakú, el Gran Premio de San Pablo bajo la lluvia, y el incidente en la clasificación de Las Vegas. Su abandono más reciente en Abu Dhabi, por fallas mecánicas en un auto ya deteriorado, marcó un cierre frustrante a su campaña debut.

Este historial de percances llevó a que algunos fanáticos lo bautizaran como "el ‘crash kid’ (chico de los choques) más caro del mundo", un apodo que refleja tanto su estilo vertiginoso como las consecuencias económicas de sus errores en pista.

En paralelo al tradicional Mundial de Constructores, donde McLaren se consagró campeón, los seguidores de la F1 llevan la cuenta del "Mundial de Destructores", que mide el costo de las reparaciones de los equipos. Aquí, Williams lidera el ranking con un gasto estimado de 11 millones de dólares en arreglos.

Colapinto, por su parte, no fue el mayor responsable de estos costos dentro del equipo: su cuenta ascendió a 3.5 millones de euros, ubicándolo tercero en el ranking general de pilotos más "caros". Por encima de él están su compañero Alex Albon, con 4.6 millones, y Sergio "Checo" Pérez, quien lidera con más de 4.8 millones.

A pesar de las dificultades, Colapinto cerró su temporada con aprendizajes y momentos destacados, dejando en claro que su talento sigue despertando interés. Mientras define su futuro para 2025, su capacidad de evolucionar será clave para superar las críticas y consolidarse en la élite del automovilismo mundial.

Los pilotos más destructores de la Fórmula 1

  • Sergio Pérez - $4.861.000
  • Alexander Albon - $4.664.750
  • Franco Colapinto - $3.436.000
  • George Russell - $3.329.000
  • Carlos Sainz - $3.101.000
  • Logan Sargeant - $3.008.000
  • Yuki Tsunoda - $2.159.000
  • Fernando Alonso - $1.959.000
  • Lance Stroll - $1.887.000
  • Esteban Ocon - $1.625.000
  • Kevin Magnussen - $1.420.000
  • Guanyu Zhou - $1.419.000
  • Daniel Ricciardo - $1.222.000
  • Charles Leclerc - $1.207.000
  • Max Verstappen - $910.000
  • Oscar Piastri - $575.000
  • Lewis Hamilton - $545.000
  • Niko Hulkenberg - $475.000
  • Lando Norris - $422.000
  • Valtteri Bottas - $375.000
  • Liam Lawson - $125.000
  • Pierre Gasly - $0

Hitos inolvidables y récords históricos: las increíbles estadísticas de Franco Colapinto en la F1

El Gran Premio de Abu Dhabi marcó el final de la temporada 2024 de Fórmula 1 y también de la primera experiencia de Franco Colapinto en la máxima categoría. Si bien el cierre no fue ideal para el piloto argentino, que abandonó en la vuelta 28 por problemas técnicos, su desempeño a lo largo del año dejó huella con varios hitos y récords significativos.

Colapinto, de 21 años, terminó el Campeonato de Pilotos con cinco puntos, lo que lo ubicó por encima de competidores con mayor trayectoria como Valtteri Bottas y Guanyu Zhou, este último con tres temporadas en la F1. Incluso, quedó a solo siete unidades de su compañero en Williams, Alexander Albon, quien tiene amplia experiencia en la categoría.

Los récords que Franco Colapinto alcanzó en su primera temporada en la Fórmula 1

A pesar de las dificultades y abandonos en algunas carreras, el argentino logró escribir su nombre en los libros de historia del automovilismo. Entre los hitos más destacados de su temporada se encuentran:

  • Primer piloto argentino en 23 años en competir en Fórmula 1: Su llegada devolvió la bandera argentina a los circuitos tras dos décadas de ausencia.
  • Mejor debut con Williams en 2024: En su segunda carrera, el Gran Premio de Azerbaiyán, terminó octavo y sumó sus primeros cuatro puntos.
  • El piloto más joven en completar sus primeras tres carreras dentro del Top 12: Colapinto logró este récord en Singapur, con solo 21 años, 3 meses y 26 días, sin perder posiciones en ninguna de esas competencias.
  • Reconocimiento al mejor adelantamiento del mes: En el Sprint de Austin, fue elegido por su maniobra sobre Fernando Alonso, convirtiéndose en el primer novato en ganar este premio.

Aunque su equipo actual, Williams, enfrenta cambios para 2025, el talento y la constancia de Colapinto en su temporada debut han despertado interés y expectativas sobre su futuro. Más allá de los resultados finales, su capacidad para destacarse en un auto menos competitivo y lograr récords es una señal de que el joven de Pilar tiene todo para consolidarse en la Fórmula 1.

Con sus primeros puntos y hazañas en el bolsillo, Franco Colapinto deja su temporada debut con la promesa de ser un piloto a seguir en los próximos años.