BOMBAZO

La explosiva queja de Scaloni por la Finalissima con España: "No pensé que..."

El entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, se mostró en desacuerdo con que el cruce ante España, por el título intercontinental, se dispute tan cerca del Mundial 2026.

La explosiva queja de Scaloni por la Finalissima con España: No pensé que...

En la previa de la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas frente a Venezuela y Ecuador, Lionel Scaloni volvió a marcar la cancha, aunque esta vez fuera de lo estrictamente deportivo. El entrenador de la Selección Argentina expresó su malestar por la organización de la Finalissima ante España, un partido que reúne a los campeones de América y Europa, y que podría disputarse a solo dos meses del Mundial 2026.

image

Hubiera preferido no jugarla antes del Mundial. Me parece que hubo tiempo para jugarla antes”, aseguró el DT en una entrevista con Pablo Giralt para TNT Sports.

Por qué Scaloni rechaza jugar la Finalissima tan cerca del Mundial

El principal motivo que planteó Scaloni es la carga física y mental que implica un cruce de esa magnitud en plena cuenta regresiva hacia la Copa del Mundo. Según explicó, el calendario europeo fue uno de los factores que complicó la organización: “España no pudo porque tenían la Nations League. A nosotros como sudamericanos nos ha complicado porque no podemos competir contra europeos”.

El técnico dejó entrever que, en su opinión, existieron oportunidades previas para disputar la Finalissima sin que interfiriera en la preparación para el Mundial.

Qué críticas lanzó Scaloni sobre el calendario europeo

El DT fue más allá y cuestionó el rol que ocupa la Nations League en la agenda del fútbol europeo: “Ellos hicieron ese torneo, que teóricamente es amistoso, luego lo han maquillado, y no hemos podido jugar. Ahora que nosotros sí podemos, ellos no pueden porque juegan la clasificación del Mundial”.

Con estas palabras, Scaloni apuntó contra la forma en que los compromisos de UEFA afectan la posibilidad de que equipos sudamericanos disputen partidos de nivel similar en igualdad de condiciones.

Se jugará finalmente la Finalissima contra España

El entrenador argentino no solo manifestó su incomodidad, sino que también sembró dudas sobre la realización del partido: “Un partido de semejante importancia, jugarlo a dos meses del Mundial, yo sinceramente no pensé que se iba a jugar. Ya veremos si se confirma, porque España, a priori, sí va a ser primera del grupo y podrá jugar en marzo. Pero todo está muy en el aire y nosotros necesitamos certezas”.

De esta manera, Scaloni reveló que la confirmación oficial todavía no es un hecho y que la incertidumbre no contribuye a la planificación de la Selección.

¿Qué está en juego en esta Finalissima?

La Finalissima se instauró en 2022 con el cruce entre Argentina e Italia, jugado en Wembley, donde la Albiceleste se impuso 3-0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala. Ahora, la edición 2024 volvería a poner al campeón de América frente al campeón de Europa.

Argentina accedió al partido tras conquistar la Copa América 2024, mientras que España lo hizo luego de coronarse en la Eurocopa 2024.

Aunque se trata de un título oficial avalado por FIFA y UEFA, Scaloni dejó claro que su prioridad es llegar al Mundial con la mejor preparación posible y sin distracciones de calendario que puedan poner en riesgo el rendimiento del equipo.

Por qué las palabras de Scaloni generan tanto impacto

El mensaje del entrenador trasciende lo deportivo: evidencia la tensión entre los calendarios de UEFA y CONMEBOL, y cómo esa diferencia de ritmos complica a las selecciones sudamericanas. A su vez, expone el dilema de disputar un encuentro de alto voltaje competitivo en la recta final hacia el torneo más importante del planeta.

La Selección argentina, con un ciclo consolidado tras conquistar la Copa América, la Finalissima 2022 y el Mundial de Qatar, llega con expectativas de protagonismo en 2026. Sin embargo, la incertidumbre en torno al choque con España abre un nuevo frente de debate sobre la gestión del calendario internacional.