FÚTBOL

La pésima noticia que recibió la Selección Argentina tras su derrota ante Ecuador

Tras la derrota 1-0 ante Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Argentina recibió una noticia que sacudió al mundo del fútbol.

Foto: Rodrigo Buendía

Foto: Rodrigo Buendía

La derrota ante Ecuador en Guayaquil no solo significó la novena caída del ciclo de Lionel Scaloni, sino que también marcará el fin del reinado argentino en el ranking mundial de la FIFA. Desde abril de 2023, la Selección Argentina mantenía el primer puesto a pesar de los intentos de España y Francia por arrebatarle la cima.

image

Con el resultado adverso, España asumirá el primer lugar y Francia se ubicará segunda, mientras que Argentina caerá al tercer puesto. Este cambio se hará oficial el próximo 17 de septiembre, cuando se publique la actualización del ranking y se sumen los puntos obtenidos en la fecha de Eliminatorias sudamericanas.

Qué impacto histórico tiene perder el primer puesto

Aunque puede parecer negativo, caer del primer puesto puede ser, paradójicamente, una ventaja. La historia muestra que ningún equipo que llegó como líder del ranking FIFA logró luego coronarse en el Mundial. Un ejemplo reciente es Brasil, que arribó a Qatar 2022 como número uno del mundo bajo la conducción de Tité y fue eliminado en cuartos de final por Croacia en los penales.

En ese sentido, la caída de Argentina no necesariamente compromete sus aspiraciones en el Mundial 2026, sino que podría aliviar la presión sobre el equipo y el entrenador, permitiéndoles enfocarse en preparar el torneo sin el peso de ser el líder mundial.

Qué oportunidad tiene Argentina de recuperar la cima

A pesar de la caída, la Albiceleste aún tiene chance de volver al primer puesto durante la ventana de amistosos de octubre. El equipo disputará dos partidos, ante Venezuela y Puerto Rico, en Estados Unidos. Estos encuentros serán fundamentales para sumar puntos y superar a los líderes europeos, aunque los partidos amistosos otorgan menor cantidad de puntos que los de Eliminatorias.

Si Argentina logra victorias contundentes y los equipos europeos no suman demasiado, la Selección podría recuperar la cima del ranking antes del cierre del año, reafirmando su condición de potencia mundial y llegando al Mundial 2026 con un plus de confianza.

Qué deja esta situación para Scaloni y el equipo

Más allá del impacto en el ranking, la derrota contra Ecuador deja enseñanzas importantes. Scaloni pudo evaluar el rendimiento de jóvenes como Franco Mastantuono, y analizar cómo enfrentar partidos difíciles sin figuras históricas como Lionel Messi.

El entrenador también deberá trabajar en la gestión de emociones y en mantener la cohesión del grupo, especialmente pensando en la gira de amistosos en octubre y la preparación para el Mundial 2026, donde cada punto de experiencia y cada decisión estratégica serán clave para buscar el éxito.

La conclusión es clara: aunque la Selección Argentina perderá su liderazgo en el ranking FIFA por primera vez en dos años y medio, mantiene oportunidades concretas para recuperar la cima y consolidar su proyecto rumbo al Mundial 2026, combinando talento joven, experiencia y aprendizaje de derrotas recientes.