PREOCUPACIÓN EN LA F1

Pruebas y susto: se conocieron las causas detrás del accidente de Colapinto en Hungría

Durante una jornada de ensayos en Hungría, Franco Colapinto protagonizó un accidente que encendió alarmas. La escudería Alpine ya identificó la causa y el piloto argentino pudo volver a subirse al auto ese mismo día.

Pruebas y susto: se conocieron las causas detrás del accidente de Colapinto en Hungría

Franco Colapinto vivió una jornada intensa en el circuito de Hungaroring, donde participó de las pruebas de neumáticos organizadas por Pirelli tras el Gran Premio de Hungría. A bordo de un monoplaza del equipo Alpine, el piloto argentino protagonizó un despiste que derivó en un choque contra las barreras de contención en la curva 11, una de las más veloces del trazado.

image

El incidente ocurrió durante la mañana del miércoles, y rápidamente se activó el protocolo médico del circuito. Colapinto fue trasladado al centro de salud del autódromo, donde fue evaluado por los profesionales y, tras constatar que no presentaba lesiones, recibió el alta para continuar con la jornada programada.

Las causas del accidente de Franco Colapinto en Hungría

Según la información que trascendió desde el entorno de Alpine, el accidente de Colapinto estuvo vinculado con las características técnicas del auto utilizado para el ensayo. Debido a las restricciones de la FIA, durante este tipo de pruebas no se pueden emplear los vehículos de la temporada actual, por lo que la escudería francesa utilizó un modelo de 2023.

Ese auto presentó una carga aerodinámica menor a la necesaria para las exigencias del circuito húngaro. En Fórmula 1, la carga aerodinámica —también conocida como downforce— es esencial para garantizar el agarre del coche al asfalto, sobre todo en curvas rápidas como la número 11 de Hungaroring. Una deficiencia en ese aspecto puede generar inestabilidad, tal como ocurrió en este caso.

Qué es la carga aerodinámica y por qué es tan importante en F1

La carga aerodinámica es la fuerza que empuja el coche hacia abajo y permite que los neumáticos se adhieran al asfalto incluso en curvas tomadas a alta velocidad. Esta fuerza es producto del diseño del auto, que incluye alerones, difusores y un suelo específico, elementos que manipulan el flujo del aire para aumentar la presión sobre el monoplaza.

En el ensayo de Colapinto, el Alpine A523 de 2023 no contaba con el nivel de downforce óptimo para esa sección del circuito, lo que probablemente influyó en el despiste del argentino.

Cómo reaccionó Colapinto después del incidente

Tras el accidente, Colapinto mostró un temple notable. No solo superó los controles médicos sin inconvenientes, sino que también volvió a subirse al auto y completó el programa de pruebas, tal como estaba previsto.

La presencia del periodista Adrián Puente en el circuito permitió conocer detalles de primera mano. Según reportó desde el lugar, el piloto se encontraba en perfectas condiciones físicas y anímicas, lo cual tranquilizó a su entorno y a sus seguidores.

Qué representa este episodio en la carrera del piloto

Si bien el incidente encendió alarmas en un primer momento, la rápida recuperación y la decisión de continuar en pista reflejan la madurez deportiva de Colapinto. A sus 21 años, el piloto argentino está transitando una etapa clave de su desarrollo en la Fórmula 1, con cada kilómetro recorrido como parte del aprendizaje necesario para afianzarse en la máxima categoría.

Por ahora, el equipo Alpine continúa analizando los datos recogidos durante el test y ajustando su estrategia, mientras Colapinto sigue sumando experiencia con los pies sobre la tierra… y el foco puesto en su futuro.

Se habló de