“La señora está mal informada. Si uno quiere desconocer el estatus sanitario que tenemos al sur del Río Colorado y al norte, libre de aftosa con vacunación, sin vacunación, eso puede llegar a confundir un poco”, explicó Pino.
El dirigente insistió en que la Argentina no tiene brotes de fiebre aftosa desde hace más de dos décadas y remarcó que ese logro fue producto del trabajo sostenido del sector agropecuario.
“Hace más de 20 o 30 años que, por suerte, en Argentina no tenemos ningún problema con esa enfermedad que tanto daño le hace a la ganadería. Si no existe, es porque trabajamos bien, de manera consciente. Vamos a creer que fue un error”, agregó.
presidente la rural pino.jpg
Pino también fue consultado sobre si consideraba que Rollins había hecho una declaración “ignorante” o desinformada. “No sé si es una burra. Mal informada, seguramente la señora”, respondió. Y luego ironizó: “A veces la gente dice cosas y no chequea”.
El dirigente agrario destacó que, más allá del episodio, la apertura del mercado estadounidense representa una buena noticia para el país. “La intención es buena en Estados Unidos en comprar más volumen de carne argentina, y para Argentina también es una muy buena noticia”, señaló.
Además, subrayó la importancia del sistema sanitario local. “No tener la enfermedad y seguir vacunando de manera preventiva habla muy bien de nosotros. Somos cuidadosos realmente con el tema y no queremos pasar por un momento como el que tuvimos hace un montón de años”, puntualizó.
Un estatus sanitario reconocido internacionalmente
Argentina fue reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa con vacunación en 2007, y mantiene zonas declaradas libres sin vacunación en la Patagonia. Desde entonces, no se han registrado nuevos brotes, y el país conserva uno de los sistemas de control sanitario más rigurosos del continente.
En ese sentido, Pino volvió a remarcar que las declaraciones de la funcionaria estadounidense “no reflejan la realidad”. “Hay que llamar a la señora y darle tranquilidad, no más”, ironizó.
Con un tono más conciliador, Pino concluyó: “Lo importante es que se entienda que la Argentina cumple con todos los estándares internacionales. Ojalá que este malentendido no afecte las negociaciones comerciales. Hay que mirar hacia adelante”.