Acuerdo económico

Scott Bessent justificó el apoyo de EE.UU. a la Argentina: "No queremos otro Estado fallido en América Latina"

Bessent es, en la práctica, el ministro de Economía del presidente Donald Trump. Un día más tarde de que el presidente estadounidense hablase de un país "que está muriendo", ratificó el contundente apoyo económico al país.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
La ratificación de Bessent sobre el apoyo de EE.UU. a la economía argentina. (Foto: Gentiileza RYTR)

La ratificación de Bessent sobre el apoyo de EE.UU. a la economía argentina. (Foto: Gentiileza RYTR)

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, envió por su cuenta de X un contundente mensaje del apoyo de su país a la Argentina. Luego del anuncio hecho por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), del swap de 20.000 millones de dólares y de que el presidente Donald Trump justificara ese apoyo diciendo que la "Argentina está muriendo".

El Mensaje de Bessent, dice: "La agenda económica 'América Primero' de @POTUS @realDonaldTrump ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados. Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el @USTreasury ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina".

"Los esfuerzos del presidente @JMilei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales. Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate. El presidente Milei se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente. Justo este mes, el @IMFNews reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de Argentina".

Embed

"No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos. El Presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del Presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande".

posteo de Bessent
El mensaje del apoyo de EE.UU. a la Argentina. (Foto: Cuenta de  del secretario del Tesoro de EE.UU.)

El mensaje del apoyo de EE.UU. a la Argentina. (Foto: Cuenta de del secretario del Tesoro de EE.UU.)

Bessent: "No queremos otro estado fallido en América Latina"

El Secretario del Tesoro se sumó a la onda de los mensajes apocalípticos para justificar la ayuda a la macro argentina. Un día más tarde de la frase del presidente sobre una argentina que lucha por sobrevivir, Bessent ratifica el claro apoyo de los EE.UU. al plan económico del presidente libertario.

"No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos, declaró de manera contundente Bessent. En ese contexto, definió que este "apoyo" en la macro - con la intervención en el mercado cambiario incluido - no es único. Forma parte de una estrategia del presidente Trump, con un horizonte más amplio: volver a recuperar la influencia y la importancia de los Estados Unidos, en la región y en el mundo.

Bessent: "Contrarrestar a nuestros adversarios"

El "ministro de Economía" de EE.UU. definió el marco de esta operación con nuestro país: "La fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados. Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, el @USTreasury ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina".

En ese marco global, se busca revertir con "los esfuerzos del presidente @JMilei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales". Es por eso que Bessent prefiere que este acuerdo se vea de otra manera y lo dice claramente: "Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate".

Es decir, es una operación para ayudar al país a tomar otro rumbo económico que lo saque de lo que el secretario definió como "estados fallidos". En un marco global en el que ubica a la Argentina comprometida con "el liderazgo del Hemisferio Occidental que buscar Trump". Javier Milei, en cuanta ocasión que puede, como lo hizo ante la Asamblea de las Naciones Unidas, ratifica que ahora, nuestro país está claramente alineado con Estados Unidos y con Israel.

Nota: hay dos elementos que quedan por conocer. Uno es la "letra chica" de los 20.000 millones dólares en "swap". Definir cómo se pueden usar y que generará una situación así.

El otro término sin definir es tal vez más complejo: cuáles son los estados fallidos de América Latina, desde la óptica de la Casa Blanca. ¿A eso se refirió Trump cuando dijo que la Argentina lucha por no morir?

-

Últimas Noticias