Decreto

Debate por los derechos de autor: organizaciones internacionales rescatan el rol de las "sociedades de gestión colectiva"

La reunión coordinada por la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) expresó el apoyo a los derechos de autor frente al avance de la inteligencia artificial que contrasta con el decreto presidencial que dejó sin efecto las sociedades de gestión colectiva en Argentina.

Line up del Quilmes Rock 2025: más de 200 artistas en el festival.

Line up del Quilmes Rock 2025: más de 200 artistas en el festival.

Directivos del Comité Latinoamericano y del Caribe y abogados de las sociedades de autores de Latinoamérica y El Caribe se reunieron en Lima, Perú, para debatir y apoyar las acciones de Lobbying sobre Inteligencia Artificial (IA), la implementación del derecho de remuneración en favor de los autores audiovisuales, la copia privada, y otros temas jurídicos en la región.

La reunión estuvo integrada por un grupo de trabajo coordinado por la oficina regional de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). En el encuentro, celebrado el 21 y 22 de febrero, se hizo una actualización de los trabajos de lobbying de la CISAC sobre IA, y se expresó el apoyo a los proyectos de Ley sobre IA en Brasil y Chile, el proyecto sobre derecho de remuneración de los autores audiovisuales en Brasil, la copia privada en México y República Dominicana, y sobre el derecho de participación en Chile.

Los expertos también expresaron su preocupación acerca del proyecto de ley sobre limitaciones y excepciones al derecho de autor en Costa Rica, que no sigue el derecho internacional establecido en cuanto al alcance de las excepciones, y que tendría un impacto perjudicial para los artistas locales e Internacionales. Los participantes instaron al Comité Latinoamericano y el Caribe a aprobar una resolución de rechazo al proyecto.

La situación en Argentina

La reunión internacional en la que se debatió sobre derecho de autor coincide con la celebración, a fines de febrero, del Decreto 138/25 a partir del cual el Gobierno argentino desreguló la actividad cultural. De esa manera, habilitó a los músicos a celebrar acuerdos particulares sin intervención de terceros, dejando sin efecto a las sociedades de gestión colectiva (SGC) existentes como Sadaic (Sociedad Argentina de Autores y Compositores), Sagai, Aadi-Capif, Dac y Argentores. En agosto del año pasado, el Gobierno nacional también había eliminado el pago a Sadaic por la reproducción de música en fiestas.

La nueva medida autorizó la creación de nuevas entidades para que los artistas gestionen el cobro por derechos de autor o incluso lo puedan hacer por su cuenta. También habilitó a los músicos a poder celebrar acuerdos particulares sin intervención de terceros.

Además, obligó a las sociedades de gestión colectiva deberán hacer y entregar balances anuales para dar cuenta de su trabajo.

La opinión de Sadaic sobre los derechos de autor

En un comunicado, la organización destacó que la legislación vigente en el país define que los dueños de los derechos de autor, compositor e intérprete son los músicos y no las empresas como sucede en otros modelos, como el del derecho anglosajón.

"El conocimiento de sus derechos intelectuales otorga a los solistas y grupos musicales la posibilidad no sólo de proteger sus obras sino también de obtener un rédito económico por el trabajo artístico", destacaron, y al contextualizar con el surgimiento de nuevas tecnologías, señaló: "Los autores e intérpretes son sensibles y conscientes de sus derechos, de la valoración y defensa de los mismos".

-

Últimas Noticias