Un detalle a tener en cuenta es que el procedimiento es voluntario, por lo que no todas las entidades bancarias están obligadas a recibir los billetes. Por el momento, solo el Banco Nación y algunas entidades provinciales confirmaron su adhesión. Por tal motivo, los ahorristas deberán consultar con los bancos con los que operan si pueden o no hacer los cambios con ellos.
Lo que se conocen como las "cuevas", o sea el mercado informal, los billetes "cara chica" tienen un descuentos que van del 1% hasta el 3% de su valor nominal, sin razón justificada.
El programa habilitado por el BCRA se encarga -una vez de haber recibido los billetes por parte de los ahorristas- de enviarlos a los Estados Unidos para que sean destruidos y reemplazados por nuevos.
W6F4QNGCGMGD75BZWOWXYV27CI.avif
El esquema del BCRA facilita a los bancos de capital local y público el cambio de dólares antiguos sin costos asociados hasta el 31 de marzo. (Foto: Reuters)
Paso a paso, cómo cambiar los billetes “cara chica”
Consultar en el banco si es que participa del programa de cambio. En caso de obtener una respuesta negativa se puede recurrir a otras entidades, entre ellas, el Banco Nación o bancos provinciales, los cuales confirmaron su adhesión.
El siguiente paso es proceder al depósito de los billetes a través de la ventanilla del banco. La entidad solo deberá corroborar que los billetes dañados sean legibles, es decir, se pueda constatar su valor nominal.
Los ahorristas pueden optar por dejar los dólares depositados en el sistema bancario o retirarlos de manera física. Cada banco establecerá plazos y condiciones para el retiro de los nuevos billetes.
Finalmente, la declaración de los billetes, en caso de tener tenencias no declaradas, por lo que los ahorristas deberán incluir esos dólares en el proceso de blanqueo de capitales.