Política y mercados

El Banco Central vendió más de US$1.000 millones en dos días pero el dólar oficial alcanzó el récord de $1.515

El Senado le dio otro golpe al Gobierno y rechazó abrumadoramente el veto a los ATN. El ministro Caputo habló para intentar llevar tranquilidad sobre la continuidad de la banda cambiaria pero el Central perdió US$678 millones en la jornada.

El Banco Central no pudo contener la suba del oficial que terminó en $1.515

El Banco Central no pudo contener la suba del oficial que terminó en $1.515

El otro inconveniente que comienza a verse es el regreso de la brecha cambiaria. Como el financiero debe estar dentro de la banda (o apenas por arriba), otros tipos de cambio comienzan a sacar ventajas. Por ejemplo, el CCL (Contado con Liqui) terminó en $1.566,73; el MEP en $1,550,58; y el tarjeta culminó en $1.969,50.

Para contener la suba del dólar mayorista, que es en el mercado en el que interviene la autoridad financiera, el Banco Central tuvo que vender este viernes US$ 678 millones, a los que si se les suma los US$ 379 millones de la jornada anterior, se lleva a los US$ 1.057 millones. Si a esa cifra se le suma los datos del miércoles último, se llega a los US$ 1.110 millones en tres días.

image

Malas noticias desde Wall Street

Los títulos de cotización en el Nueva York, cayeron más de 13%. El AE38D perdió 13,4% y cotiza en torno a u$s 45, el Bonar 41 bajó 12% a u$s 42 y el Bonar 29 retrocedió 11,5% hasta u$s 47. Se consolidan, lamentablemente, pérdidas que en algunos casos llegan casi a un 30% en el último mes. En coincidencia con las turbulencias políticas como la elección en la provincia de Buenos Aires y los rechazos de los vetos en el Congreso.

El otro problema es el Riesgo País. Cada día que pasa, el indicador del banco JP Morgan sube y hay que ir más atrás en el tiempo para llegar a un nivel similar. También en este ítem, hay una moderación o mejora.

Tuvo una pequeña mejora, muy breve, pero luego, marcó un nuevo nivel en alza. El Riesgo País llegó a 1.516 puntos, un récord desde 2024.

Hay que volver más de 12 meses para encontrar un nivel similar del riesgo país en el gobierno de Javier Milei. Como siempre, recordemos que para acceder a préstamos privados internacionales, el Riesgo País debería ser de 350 puntos como máximo.

El Senado rechazó el veto de Milei a la ley que regula los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias

El Congreso es un lugar hostil para el Gobierno. Primero fue la Cámara de Diputados y, este jueves, el Senado. La Cámara alta rechazó con una abrumadora mayoría el veto del presidente Javier Milei el veto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Por 59 votos a favor y 9 en contra, mucho más de los dos tercios que eran necesarios. La iniciativa pasa a la Cámara de Diputados, en donde la oposición le asestó otro golpe al rechazar los vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Mientras eso sucedía en el Congreso, los mercados volvía a expresar la desconfianza y temores por el momento presente. El dólar BNA se vendió a $1.495, al borde de los $1.500 pesos. Mientras que el mayorista llegó a $1.474,50 es decir, más de dos pesos por encima del techo de la banda cambiaria. Esto obligó a intervenir al Banco Central con 389 millones de dólares de las reservas, que son parte de lo aportado por el FMI.

Para intentar calmar a los mercados, el ministro Luis Caputo dijo que se va a mantener el techo de la banda. El ministro de Economía quiso ser contundente: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.

El Banco Central tiene aproximadamente 20.000 millones de dólares de reservas, por lo que es muy importante que se recupere la confianza en el equipo económico y su plan.

Embed

El otro dato preocupante llegó desde Nueva York. De nuevo, hubo un día en "rojo" para acciones de empresas argentinas y para los bonos. A tal punto, que en este día, el Gobierno decidió no colocar nueva emisión de bonos en Wall Street. Así, enfrenta el Gobierno, la macro y el dólar, un viernes cargado de expectativas.

Luis Caputo tras la tensión cambiaria: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda"

El ministro Luis Caputo dijo que está dispuesto a vender hasta el último dólar como para dar seguridad de que la banda se va a mantener y el dólar no se irá por arriba del techo. Pero esas frases suelen ser muy riesgosas. Como cuando expresó: "dicen que está barato el dólar, ¡comprá, campeón!".

El mercado le hizo caso y el dólar tuvo la primera disparada de la que todavía sigue analizando día tras día. Lo mismo podría pasar ahora. Si el mercado sabe que el Banco Central ofrece "sus" dólares (que en gran parte son del FMI) puede optar por ir a comprarlos y que cambie de manos. Lógicamente, el "poder de fuego" para contener el valor se achica en la medida que esta incertidumbre se mantiene.

La jornada comienza con resquemores porque, como dijimos, este viernes, el Gobierno no colocará más deuda en bonos, que es una manera de conseguir divisas. La caída en Wall Street implicó que no se los ofrezca porque el precio no será bueno. Y los que están en plaza, se derrumban nuevamente: hasta 13%. Cierre complejo de la semana para la macroeconomía aargentina.

-

Últimas Noticias