Además, remarcó el "trabajo de saneamiento del activo del Banco Central" realizado bajo su gestión" y evaluó "ahora el mercado estaba actuando en modo pánico y, bueno, estamos defendiendo la moneda en una circunstancia muy adversa, donde la oposición está atacando sistemáticamente". "Y haremos todas las cosas que tengamos que hacer para defender, sobre todas las cosas, la calidad de vida de los argentinos", reivindicó.
Las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, había afirmado el 22 de abril pasado que en el caso que hubiera un shock internacional, la administración de Donald Trump podría otorgarle a Argentina una línea de crédito especifica.
Así se había pronunciado en una declaración a la agencia Bloomberg: "Estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) para apoyar a Argentina si ocurriera algo ajeno a su responsabilidad, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas".
A inicios de abril, Bessent tuvo una visita relámpago por Buenos Aires en la que tuvo encuentros con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, y un almuerzo con ejecutivos del sector privado.
La reacción de Milei
El presidente Javier Milei se jactó en sus redes sociales del eventual apoyo de Estados Unidos al replicar un tuit de la cuenta del director de Realización Audiovisual de la Presidencia, Santiago Oría, que compartía la información de Blooomberg.
"¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas? Espero sus respuestas... CIAO", ironizó el Presidente.