RESPALDO FINANCIERO

El Banco Mundial acelera su apoyo a la Argentina con un nuevo paquete de hasta USD 4.000 millones

El organismo internacional anunció que los fondos se destinarán a minería, turismo, energía y pymes. La medida complementa el programa de USD 12.000 millones lanzado en abril y busca reforzar la confianza en las reformas económicas del Gobierno.

El Banco Mundial acelera su apoyo a la Argentina con un nuevo paquete de hasta USD 4.000 millones

El anuncio se produce en medio del encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo con su par estadounidense, Donald Trump, para recibir también apoyo de la administración republicana, en un contexto de tensión cambiaria y política para el Gobierno argentino.

Cumbre Milei Trump en la ONu. Foto Presidencia

Según precisó el organismo, los recursos estarán destinados a sectores considerados estratégicos para mejorar la competitividad del país: minería y minerales críticos, turismo, energía y financiamiento para pymes. “El objetivo es potenciar motores clave del desarrollo, desbloquear proyectos y generar nuevas oportunidades de empleo”, destacó el comunicado difundido en Washington.

La entidad recordó que esta iniciativa se suma al paquete de USD 12.000 millones anunciado en abril, y aseguró que la decisión refleja “una fuerte confianza en los esfuerzos del gobierno argentino por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión y crear empleos”. De todos modos, aclaró que las operaciones quedarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio y expresó su agradecimiento al organismo y a su presidente, Ajay Banga. “El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza en la estrategia económica que estamos llevando adelante”, afirmó.

Luis Caputo tuit

Caputo remarcó que el nuevo financiamiento permitirá direccionar inversiones hacia sectores considerados prioritarios. “Estamos convencidos de que el desarrollo de la minería y los minerales críticos es clave para generar divisas y empleo. Este apoyo facilita ese camino”, aseguró.

El funcionario también destacó el rol del turismo como industria generadora de trabajo en todo el país. “Con estos recursos se podrán mejorar infraestructuras, ampliar la conectividad y potenciar destinos emergentes”, explicó.

En cuanto al sector energético, sostuvo que "la energía es un insumo fundamental para la competitividad. Invertir en redes y en nuevas fuentes nos permite asegurar un crecimiento sostenible en el tiempo”. Y respecto de las pequeñas y medianas empresas, subrayó: “Las pymes son el corazón de la economía argentina. Representan la mayor parte del empleo y necesitan crédito accesible para expandirse. Este programa abre una puerta clave en esa dirección”.

Se habló de
-

Últimas Noticias