En uno de los viajes más estratégicos de su gestión, Javier Milei viajó este martes por la mañana a Nueva York para iniciar una gira que combina geopolítica, economía y la oportunidad de enviar una señal de confianza a los mercados.
El Presidente llegó a Nueva York para participar de la Asamblea de la ONU. Todas las miradas están puestas en el encuentro con Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El Gobierno busca apoyo financiero para reforzar las reservas.
En uno de los viajes más estratégicos de su gestión, Javier Milei viajó este martes por la mañana a Nueva York para iniciar una gira que combina geopolítica, economía y la oportunidad de enviar una señal de confianza a los mercados.
El mandatario argentino viajó acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni. En la ciudad norteamericana se sumó el canciller Gerardo Werthein, pieza clave en la coordinación diplomática de los encuentros.
Aunque Javier Milei participará el miércoles de la Asamblea General de la ONU, la atención está centrada en el cara a cara que tendrá al mediodía con Donald Trump, quien ya confirmó su asistencia junto al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.
El encuentro tendrá el formato denominado “Presidente más tres”: del lado argentino estarán Milei, Caputo, Karina Milei y Werthein; mientras que por Estados Unidos participarán Trump, Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio y un cuarto funcionario que aún no fue confirmado.
La reunión será clave para destrabar apoyo financiero para la Argentina, que atraviesa semanas de tensión cambiaria y busca fortalecer sus reservas en la antesala de las elecciones legislativas de octubre.
Según adelantó Bessent, el Tesoro norteamericano evalúa un paquete de herramientas que incluye swap de monedas, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana argentina en dólares.
El itinerario original de Milei preveía su salida el lunes, pero el Presidente decidió postergar el vuelo para anunciar antes en Buenos Aires la eliminación transitoria de las retenciones a granos, carnes bovinas y avícolas. La medida busca incentivar la liquidación de exportaciones y generar una mayor oferta de dólares en el mercado, aliviando la presión sobre el tipo de cambio.
Además de la cumbre con Trump, Milei podría concretar su primera reunión cara a cara con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). El encuentro estaba previsto para el lunes, pero fue reprogramado por el cambio en la agenda presidencial.
Fuentes del equipo económico aseguran que la reunión podría servir para avanzar en una renegociación de metas y desembolsos en el marco del programa vigente, algo que el Gobierno considera crucial para mantener la estabilidad financiera.
La gira incluye otros compromisos de peso. Este martes por la noche, Milei será uno de los invitados especiales en la recepción que ofrecerá Trump en el marco de la visita presidencial.
El miércoles será el turno de su discurso en el Debate General de la Asamblea de la ONU, donde se espera que el mandatario insista con su mensaje en defensa del capitalismo y la libertad económica, e incluso reitere críticas al socialismo y a los organismos internacionales que promueven regulaciones.
La agenda concluirá el jueves con un encuentro bilateral con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lo que refuerza la política exterior del Gobierno en línea con su fuerte alineamiento con Estados Unidos e Israel.