Mercados

El dólar oficial se mueve con cautela y los mercados reaccionan: cómo sigue la semana financiera

Tras las elecciones legislativas del domingo, las distintas cotizaciones del dólar cotizaron a la baja este miércoles y la inestabilidad cambiaria se acentúa con los vaivenes de su cotización. ¿A cuánto cerró el dólar este miércoles?

El dólar se mueve con cautela y los mercados reaccionan: cómo sigue la semana financiera tras las elecciones

El dólar se mueve con cautela y los mercados reaccionan: cómo sigue la semana financiera tras las elecciones

El dólar oficial cerró este miércoles a $1.410 para la compra y $1.460 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). Por su parte, el dólar blue bajó $10 e igualó la cotización del oficial en $1.460 en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que el dólar mayorista también descendió hasta $1.440.

Por el momento, la cotización del dólar no se estabiliza y en esta jornada volvió a dar muestras de la inestabilidad cambiaria después de descender el lunes, volver el martes a pasar la barrera de los $1.500 y volver a caer este miércoles.

Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:

  • Dólar tarjeta: $1.898
  • Dólar mayorista: $1.440
  • Dólar MEP: $1.468,44
  • Dólar CCL: $1.485,38
  • Dólar Cripto: $1.504,80

El riesgo país después de una suba inicial a 849, culminó a 674.

Cómo operan los mercados: la bolsa y los bonos, en modo postelectoral

Los principales índices de Wall Street operaron en alza este miércoles, prolongando su rally histórico. Esta rueda podría marcar el punto bisagra de la volatilidad esta semana, ya que la atención de los inversores se centrará entre los resultados de las principales tecnológicas y la decisión sobre las de la Reserva Federal de EE.UU.

Entre las empresas argentinas que cotizan en Wall Street que cosecharon subas en sus acciones se encuentran: Edenor (12,60%), Banco Supervielle (7,95%), Pampa Energía (5,82%), Central Puerto (5,14%), Galicia (5,06%), entre otros.

Los bonos soberanos en dólares también registran leve subas de hasta 1% en lo que va del día.

Se habló de