En la bolsa local, el S&P Merval ascendió 5,2% hasta los 2.123.718,80 puntos, mientras que su versión en dólares trepó 7,5% a 1.346,60 puntos. Así, el índice líder acumula en lo que va de octubre un incremento de 19,1% en pesos y de 17,1% en dólares.
En el plano local, también los principales incrementos de los bonos en dólares se observan en el AL35 (+2,9%), GD46 (+2,8%) y AE38 (+2,6%). Por su parte, los bonos soberanos globales comenzaron la rueda con subas de hasta 1,5%, como fue el caso de Global 35.
La señal que dio Caputo
Otra definición pensando en el lunes postelección, la dio el ministro de Economía, Luis Caputo. "No podríamos tener este récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado”, dijo. Lo cierto es que si no hubiese entrado a jugar como un operador más en el mercado local el Tesoro de EE.UU., el dólar mayorista no habría vuelto a "colocarse" por debajo del techo de la banda cambiaria.
Cuando se anunció la salida del cepo, el 14 de abril, se dijo que la cotización sería "libre", dentro de una banda. Pasaron 5 meses y medio. El dólar sigue dentro de la banda, pero gracias a los dólares que llegan desde Estados Unidos. ¿Atrasado o con el valor del mercado, que maneja el Tesoro norteamericano? Por esta duda también, todos esperan el próximo lunes.