ECONOMÍA

La presión sobre el dólar continúa en la semana previa a las elecciones pese a la firma del swap con EE.UU.

El precio del dólar oficial y de los dólares financieros subieron tras el acuerdo entre Argentina y el Tesoro norteamericano, y después de las declaraciones del presidente Donald Trump.

Mercados: la reacción del dólar

Mercados: la reacción del dólar, los bonos y las acciones a la firma del swap con EE.UU. (Foto: A24.com)

Mercados: la reacción del dólar

Mercados: la reacción del dólar, los bonos y las acciones a la firma del swap con EE.UU. (Foto: A24.com)

El dólar oficial arrancó este lunes con otra fuerte suba y finalizó el día a $1.495 para la venta y $1.445 para la compra en la pizarra oficial del Banco Nación. En tanto, el dólar blue superó los $1.500.

dolar para arriba

En cuanto a los dólares financieros, también tuvieron una suba. Si bien, primero mostraron una baja tras darse a conocer los dichos de Donald Trump sobre Argentina pero también la formalización del swap entre Estados Unidos y Argentina, este segmento también subió. El dólar MEP operó $1.552,57, lo que representó una suba de 0,7%. El dólar CCL culminó a $1.572,72, con respecto al cierre anterior la divisa acumuló una suba de 1,9%. El dólar Tarjeta se ubicó en $1.943,50 para las operaciones de cancelación de gastos en moneda extranjera.

Tras confirmarse el acuerdo entre el BCRA y el Tesoro de EEUU, suben las acciones argentinas en Wall Street

Con la confirmación del “swap” o acuerdo de intercambio de monedas por unos USD 20.000 millones entre el Banco Central argentino y el Tesoro de los EEUU, los activos bursátiles tuvieron un comportamiento mixto.

Los ADR más representativos de Mercado Libre y Ternium fueron los que tuvieron subas significativas dentro de las pizarras a la baja. Por el lado de Mercado Libre, la suba fue de 3,81%, mientras que Ternium subió 2,11%.

Del otro lado, las bajas las lideran Pampa Energía (-5,47%), Edenor (-4,75), Banco Supervielle (-3,73), Central Puerto (-3,28) y Loma Negra (-3,06%).

El riesgo país, que mide el banco JP. Morgan está en los 1.089 puntos básicos. El anuncio del BCRA no logró que bajara, aunque hay que esperar, porque ahora, el ajuste es una vez por día y no como antes, minuto a minuto.

Se habló de