Tendencias en el trabajo

Esta startup tecnológica ya implementó en la Argentina la jornada laboral reducida: "No vas a creer los resultados", afirma su CEO

Se trata de BlackBox Vision. Además, ya piensan en aplicar salarios mixtos en pesos y dólares o criptomonedas. Cómo les va con estas acciones innovadoras y qué hicieron sus colaboradores.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Jornada laboral reducida: Manuel

Jornada laboral reducida: Manuel, Jonatan y Matías ya piensan sumar los salarios mixtos en su emprendimiento. 

Mientras que el referente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, ahora diputado del Frente de Todos , elaboró un proyecto de ley para una semana laboral de 4 días .

Entre tanto disenso, la startup tecnológica BlackBox Vision decidió pasar a los hechos y reconvertirse en una “empresa full remote que trabaja exclusivamente por objetivos ”, según explica para A24.com uno de sus fundadores y CEO, Jonatan Salas .

La idea, cuenta, surgió a comienzos de julio para “ buscar un verdadero equilibrio entre la vida personal y profesional de nuestros colaboradores y, hasta donde sabemos, que somos la primera empresa de Argentina en ir a ese esquema que, por supuesto, requiere de una transición ”.

El contexto de la pandemia , como a tantas compañías y trabajadores, los llevó a adaptarse y superar complicaciones , como las restricciones para circular o el número de personas en espacios cerrados. “Está claro que la cantidad de días y la intensidad con la que venimos trabajando debe reducirse, ayudando a que todos tengamos un equilibrio y un buen nivel de salud mental”, considera Salas.

La experiencia personal que definió una filosofía

BlackBox Vision es una agencia de desarrollo de productos digitales que, básicamente, hace software para resolver distintos tipos de problemas. Su marca distintiva es que acompaña al cliente en las tres etapas de creación de un producto digital: idea, desarrollo y evolución.

Salas.jpg

La empresa surgió en 2018, aunque Jonatan sabía desde bastante antes que lo suyo era emprender, y hacerlo pensando en las personas: “Siempre vi a mi papá trabajar mucho tiempo, incluso fines de semana, para darme las oportunidades que él no tuvo. Por eso, cuando falleció a los 53 años, muy joven, no había podido disfrutar nada de tanto esfuerzo ”.

En ese momento, Jonatan supo que quería hacer un emprendimiento que priorice a la gente . “Si mi papá hubiera trabajado en una empresa que valore sus capacidades con una paga acorde, no hubiera tenido que trabajar tantas horas o los fines de semana”, se lamenta.

Con esa motivación personal llegó a la industria del software donde trabajó para diferentes empresas y descubrió algo que tiempo después lo llevaría a crear BlackBox Vision , junto a sus amigos Matías Mendoza y Manuel Tuero . Entre los tres validaron una forma de trabajar a partir de proyectos pequeños hasta que vieron la posibilidad de escalar el modelo de negocio.

Lo que notamos, explica ahora Salas, “es que muchos proyectos priorizan aspectos técnicos por lo que las aplicaciones que se desarrollan incompletas o no llenan las expectativas salen, tanto de tiempo como de calidad, de quienes solicitan esos desarrollos”.

A partir de eso, decidieron construir una organización que saque MVP (Productos Mínimos Viables) mucho más pulidos y alineados a los tiempos de sus clientes . Hoy, la proyección es crecer en Argentina, donde ya tienen presencia en varias compañías, pero también expandirse en España y Estados Unidos, donde ya iniciaron acciones para lograrlo.

Cómo impactó la pandemia en la jornada laboral

Para Jonatan y su equipo, la pandemia no marcó un cambio desde lo cultural porque la compañía nació como remote-first y con trabajo orientado a objetivos. En el plano de los negocios, en cambio, notaron un marcado incremento de ventas y clientes porque "muchas empresas que no estaban preparadas para el ecosistema digital se vieron obligadas a invertir fuerte para reconvertirse lo antes posible para suplir las necesidades de sus usuarios finales" .

Startup tecnologia.jpg
Desarrollar productos digitales insume mucho tiempo de planificación y traspaso a código, entre otras cosas, lo que deviene en un gran desgaste mental.

Desarrollar productos digitales insume mucho tiempo de planificación y traspaso a código, entre otras cosas, lo que deviene en un gran desgaste mental.

En este sentido, desarrollar productos digitales insume mucho tiempo de planificación y traspaso a código, entre otras cosas, lo que deviene en un gran desgaste mental: “Ahí sí notamos un desgaste importante en nuestros colaboradores, y en nosotros mismos, por el aumento de trabajo y por el contexto o las medidas que rodeaban a la pandemia ”, dice.

A partir de esta situación, a mediados de 2020 vieron que varios países y empresas empezaban a implementar jornadas laborales reducidas y lo siguieron de cerca para ver qué implicaba. “Notamos que traía muchas mejoras para todos, principalmente en salud mental, por lo que empezamos a conversarlo entre los socios y definimos implementar una jornada reducida”, comenta Jonatan.

Jornada laboral reducida: qué implica

A partir de su experiencia, el emprendedor asegura que aplicar una semana laboral de 4 días significa “una mejora en la calidad de vida de todos y contar con un día más de descanso para regresar a las tareas más despejados, relajados y con nuevas ideas”.

Un punto clave tiene que ver con el salario de los colaboradores. “Decidimos no hacer una reducción salarial porque un día menos no implica que se trabaje menos, al contrario, implica que trabajemos más eficientemente los 4 días”, destaca.

En tanto que para los colaboradores, sostiene, “el aumento también pasa por su responsabilidad para realizar las tareas y que, en vez de cinco días, puedan concluirlas en 4”. Para eso, recomienda, es fundamental reafirmar la comunicación para que sea más fluida y, ante cualquier problema o retraso en las tareas, permita anticiparnos y reordenarnos para cumplir con los plazos”.

BlackBox Vision2.jpg

En cuanto a la empresa, sorpresivamente, el mayor desafío en la gestión de los proyectos fue con los clientes que, en algunos casos, “podían asumir que la transición a una jornada de 4 días semanales implicara 4 días menos de servicio al mes, lo cual llevó a charlas vinculadas a las tarifas”. En ese aspecto, remarca Jonatan, “conversamos con los clientes para transmitirles claramente y con detalles que esta medida no afectaría la calidad del servicio ni los objetivos pactados por mes”.

Cómo evalúan la jornada laboral de 4 días

En este caso particular, el cambio hacia una jornada laboral reducida mejoró los ánimos de todos, lo cual terminó impactando en la productividad, en la creatividad y en la forma de relacionarse.

“La primera semana también habíamos charlado con nuestros colaboradores para asignar tiempo de capacitación, una distribución de 80% para trabajar en los proyectos y 20% del tiempo para capacitarse”, comenta Salas. Y agrega que durante esa primera semana de 4 días “cumplimos con los objetivos planteados e incluso hubo tiempo para capacitarse, lo que nos sorprendió de verdad”.

Aunque sabe que es algo difícil para el mercado argentino, considera que no es imposible y se ven fácilmente las mejoras. De todas formas, para poder adoptarlo sin inconvenientes, primero recomienda “tener resueltos varios aspectos en lo organizacional y en la ejecución de los proyectos”.

Mientras tanto, con esta práctica incorporada, los socios de BlackBox Vision creen que todavía se puede flexibilizar aún más . Por ejemplo, adelanta Jonatan, “llegar a un punto donde cada uno de nuestros colaboradores pueda elegir cuál es el día que se va a tomar libre”. Y no es lo único: “También pensamos en un pago de salario mixto en pesos / dólares o incluyendo criptomonedas”.

Pero eso será otro debate para esta Argentina.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s