La Resolución General 5417/2023, publicada en el Boletín Oficial, complementa las disposiciones formalizadas en el Decreto 473/2023 del pasado miércoles. Este último decreto había estipulado que el nuevo mínimo no imponible debe ser considerado para el cálculo de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC).
En qué casos la AFIP reembolsará las sumas retenidas
La resolución actual establece que, en caso de que durante los meses transcurridos del segundo semestre de este año el valor promedio de la remuneración no supere la cantidad equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (según el valor vigente al 1 de octubre próximo), la AFIP deberá reembolsar las sumas retenidas a cuenta de la segunda cuota del SAC, conjuntamente con los haberes devengados correspondientes al mes de septiembre.
Dicho reintegro se verá reflejado en los recibos de haberes bajo el concepto "Devolución Decreto N° 473/23".
Ganancias: cómo quedaron los montos de la escala progresiva
A partir de $1.400.000, se establece un impuesto del 9% sobre el excedente, aumentando al 12% desde $1.526.000, al 15% desde $1.648.080, al 19% desde $1.763.445,60, al 23% desde $1.869.252,34, al 27% desde $1.962.714,95, al 31% desde $2.041.223,55 y al 35% desde $2.102.460,26.
Cómo calcular el aguinaldo
Cuándo cobramos el aguinaldo 2023: calculadora
El próximo aguinaldo deberá abonarse el 18 de diciembre, con la posibilidad de que se extienda hasta el 22 del mismo mes (Foto: archivo).
Denominado Sueldo Anual Complementario (SAC), el aguinaldo es un beneficio adicional que reciben los trabajadores en los meses de junio y diciembre.
Para calcular el aguinaldo correspondiente al año 2023, se aplica la siguiente fórmula: se toma el salario y se divide entre 12, luego se multiplica por la cantidad de meses trabajados. Es fundamental tener en cuenta que, en caso de que el trabajador perciba conceptos no remunerativos, dichas sumas deben excluirse del cálculo del aguinaldo.
Para aquellos empleados que no hayan trabajado durante los dos semestres completos, el monto del aguinaldo se determina dividiendo el salario mensual por 12 y multiplicando el resultado por la cantidad de meses trabajados.